Saltar al contenido

A finales del 2019, Bitcoin consumirá 0,5% de la electricidad mundial

marzo 22, 2023

En esta oportunidad, se trata de un tema bastante preocupante de acuerdo a los gastos energéticos que genera el bitcoin. Si bien, el bitcoin es una criptomoneda sumamente maravillosa e importante hoy en dia.

Pero como no todo es bueno, el bitcoin presenta una enorme desventaja y es que su creación conlleva un gasto energético enorme. Por lo que, eso representa algo sumamente preocupante pero a la vez peligroso para el ambiente y para los seres humanos.

¿Por qué el bitcoin consume tanta energía?

El aumento en el consumo energético, ha ido creciendo a pasos agigantados conforme ha ido avanzando el año 2019. De modo, que los expertos ven con preocupación cómo podría presentarse el panorama para finales de año.

El mayor consumo, de esta criptomoneda se encuentra primordialmente en su creación que es conocida como minería.

Recordando, que la minería es un sistema en el que se colocan aparatos electrónicos como ordenadores y otro tipo de artefactos similares para que de forma automática produzcan bitcoins.

Lo más preocupante de todo, es que esta práctica se ha generalizado muchísimo y quizás esa es la razón por la cual el consumo ha aumentado de forma exponencial.

La minería, es una buena forma de generar ingresos en bitcoins de forma relativamente sencilla. Así que, por esa razón es tan común hoy en dia que las personas hagan uso de esta herramienta.

Analizando un poco la situación, poniendo todo en perspectiva es evidente que esta situación ira en aumento cada vez. Debido a que, es una forma de generar ingresos adicionales de una forma muy particular.

Sumado a eso, que los aparatos electrónicos que se utilizan para minar deben permanecer encendidos por mucho tiempo y mientras más estén encendidos trabajando más bitcoins puedes hacer las personas. Pero por otro lado, también será mayor el consumo energético.

Cifras alarmantes

Entre los países que se registran con mayor consumo energético por parte del bitcoin se encuentra en primer lugar Suiza con un consumo de 58 vatios por hora. Seguido en consumo, por países tales como Colombia y Venezuela.

Las mayores cifras de consumo, se han encontrado entre los meses de Mayo y Junio del año 2019. Lo que hace evidente, que en el presente año ha aumentado exageradamente el consumo energético por parte del bitcoin.

La minería consume un elevado nivel de energía

En entorno a la red bitcoin, todo lo concerniente a la minería es lo que hace más perjudicial esta práctica. Debido a que, el gasto energético que genera la creación de bitcoins es exagerado hoy en dia.

Pero no se trata exactamente de la minería, ya que esta práctica en si no es la que consume la mayor cantidad de electricidad. Si no que, esto lo hacen los captchas que los usuarios deben hacer constantemente.

Obviamente, como se trata de una herramienta que genera mucho dinero en muy poco tiempo el sistema debe tener una forma de comprobar que sea un humano que lo está haciendo.

Esa comprobación, se hace a través de los captchas que vienen de distintas formas pero allí radica el mayor problema.

Como son demasiadas personas realizando estas operaciones al mismo tiempo he allí la razón del gran consumo energético alrededor de la minería.

Las cifras de consumo, son alarmantes ya que un solo dispositivo que se encuentre minando bitcoins puede usar la misma cantidad de energía que un país entero.

Cosa que resulta bastante difícil de creer, pero realmente es un problema que se está presentando en la actualidad.

Una práctica perjudicial para el medio ambiente

Tratándose de una práctica que genera elementos tóxicos para el ambiente eso hace que sea perjudicial para el mismo. Eso lo hace, no solo preocupante por el medio ambiente si no por la salud humana.

La creación de bitcoin, produce muchos metales que son tóxicos tanto para el ambiente como para el ser humano. Del mismo modo, está atentando contra la salud de los organismos que forman parte del ambiente a nivel mundial.

Así que, el bitcoin directa o indirectamente puede llegar a causar muchos daños a largo plazo que quizás ni siquiera imaginabas que podían pasar. Por lo tanto, no es un tema que puede descuidarse o evadirse por mucho tiempo.

Se prohíbe el minado

En una parte de los Estados Unidos, como lo es una ciudad llamada Plattsburgh que pertenece a New York. Ha sido prohibida la minacion, debido al elevado costo energético que se ha demostrado tiene esta práctica.

Cosa que resulta bastante interesante porque si bien es una buena forma de generar ingresos nada debe hacerse en exceso. Actualmente, los usuarios se encuentran abusando de esta práctica cosa que está trayendo malos resultados.

De manera que, las autoridades de esa ciudad están practicando esta nueva modalidad de impedir la minería. Para comenzar a implementar, lo han hecho entre los meses de Enero y Febrero.

La prohibición en principio, se tiene planificada que tenga una duración de 18 meses tiempo en el cual se realizaran estudios. Además, se evaluaran los cambios energéticos mientras se elimina esta práctica.

De esa forma, será posible evaluar realmente el impacto energético que puede llegar a tener la minera y los daños que esta pudiera llegar a causar a largo plazo.

No hay forma de impedir que la minería consuma energía

Esto es prácticamente imposible, porque la seguridad del sistema de minería de bitcoins necesita energía para poder funcionar.

Así que, como parte de la red blockchain no se ha encontrado forma de reducir los costos energéticos sin sacrificar la seguridad que caracteriza este sistema. Sin consumo energético, no se tiene seguridad.

En ese sentido, la única solución posible es bastante radical y se trata de eliminar por completo la minería.

No existe otra forma, porque no se puede reducir el costo energético ni tampoco se puede controlar la cantidad de personas que tienen acceso a este sistema. Por lo tanto, esta práctica no sería beneficiosa si no se pudiera usar un muchas horas para obtener grandes ganancias.

Suena una idea muy radical, pero esa es la realidad ya que no hay otra salida si realmente se busca que el gasto energético sea menor. Además, se sabe que esta práctica solo ira en aumento conforme pasen los años.