Saltar al contenido

A pesar de la caída de Bitcoin, la presión de venta no disminuye

noviembre 4, 2023

El Bitcoin es una de las más conocidas monedas virtuales, este tipo de monedas cuenta con la particularidad de que no pertenecen a una entidad bancaria o a alguien en específico si de que son enteramente de quien las haya adquirido, es decir, pertenece al usuario que la haya comprado en el mercado digital, con ella se pueden hacer transacciones, comprar, vender y demás.

Esta no es una moneda palpable como ya te explique si no que es digital y esto lo permite es lo que se conoce como blockchain (cadena de bloques) sistema creado que tiene la capacidad de contener la estructura criptográfica de esta moderna y de la demás otra que existen en el mercado hoy en día.

El bitcoin es una moneda segura al realizar una transacción y esto es debido a que por medio de la cadena de bloques, la realizar el proceso de transferir esta no solo registra la información sino que este proceso es imposible de modificar lo que hace a esta moneda digital un medio seguro el cual podrá utilizar sin ninguna preocupación.

Venta del bitcoin

Ciertos analistas al referirse a la presión en la venta del bitcoin en los mercados originando la caída del mismo, la comparan con la explosión de una burbuja, mientras que otros analistas piensan que es la volatilidad que se desarrolla normalmente en un mercado que tiene alto riesgo.

El bitcoin fluctúa en el mercado, unas veces en alta y otras veces en baja, es por eso que la venta intensiva de bitcoin (BTC) en los mercados, causa un desespero que la lleva a una caída  en su precio, algunos analistas opinan que estas variantes no causan ningún cambio en la cantidad de  personas que poseen estas criptomoneda.

Estas opiniones se dan bajo el contexto de una baja en las ventas en el mercado, en donde el bitcoin y las otras  criptomonedas experimentan descensos que las llevan a alcanzar un valor mínimo en su nivel de venta. Ocasionando este valor que la presión por vender sea fuerte entre todos los comerciantes de bitcoins.

Por todo esto un informe realizado por Coin Metrics  revela que los datos suministrados por la red muestran que los comerciantes a corto plazo son los que ejercen con mayor fuerza una presión para la venta del criptoactivo, en vista de que ellos compran el BTC en alza y protegen así sus posiciones ante una posible perdida.  

La mayoría no se rinde

El informe comenta, que esa presión consiguió que alrededor de unos 720.000 bitcoins se lograran mantener inactivos en la red, los cuales tienen un valor por encima de  USD 13.000,  perteneciendo a un grupo de comerciantes de BTC que nunca se rindieron ante la baja del mercado.

El informe continúa señalando que la gran mayoría de los dueños de Bitcon mantienen la creencia de que el mercado volverá a estar en alza, es por esto que no cesan en su empeño de presionar para las ventas y así evitar la caída en los precios

Esta opinión es compartida por  la Delphi Digital,  quien público un informe presentando las posibles alzas y bajas del bitcoin en el mercado, asegurando que mientras más grande sean los bajos precios mayor será el preámbulo para el lapso de  crecimiento económico.

Posibles causas de la caída y presión en las ventas

El informe confirmo, que una de las causas puede ser, la posible transacción por un monto excesivamente alto, realizada desde la billetera hasta un Exchange, esto puede causar alarma originando la venta descomunal del bitcoin,   por consiguiente su caída en el mercado.

Otra causa se relaciona con la caída que pueda sufrir en un momento determinado la red de hashrate de Bitcoin, lo que lleva a pensar en algunos casos que los mineros ya no se encuentran en la red, y por ende la estabilidad y seguridad que presenta la red Bitcoin puede estar sufriendo un daño que afectaría su desarrollo en el mercado.

Otro elemento a considerar en  la relación existente entre la rentabilidad y el riesgo. Ya que a más rendimiento mayor será la inseguridad, lo que lleva a presionar más por vender los bitcoin.

Hay que considerar también este elemento, como lo es la libertad que presenta el mercado en donde se desenvuelven, en donde se refleja la premisa de que a mayor demanda mayor precio, a menor demanda mayor precio. Al ser registradas y aceptadas en el mercado, la oferta se incrementa y por ende su precio de venta, propiciando una caída.

El último elemento, es que esta moneda no tiene solidez ni respaldo; Ya que su valor se refleja en el mercado, nada ni nadie asume la responsabilidad sobre su cotización, es este quien define su destino, que muchas veces  es incierto.

Qué esperar del Bitcoin

Luego de establecer en el mercado el límite del valor del bitcoin, los inversionistas deben defender este precio, ya que si la moneda cierra por debajo de esta valoración, puede llevar a un nuevo desespero y por consiguiente una venta exagerada de la misma.

En vista de que las bajadas y subidas de precio de Bitcoin varían constantemente, también lo hacen las ofertas y las demandas en el mercado, lo que conlleva en ciertos momentos a realizar operaciones de compra y venta de decenas de bitcoins diariamente.

La emoción que causa invertir en criptomonedas, funciona como una pirámide, en donde los que logran ingresar en primer lugar obtienen extraordinarias ganancias, en cambio los últimos en ingresar  lo hace arriesgando todo su capital, lo que no les muestra un futuro muy halagador.

Según los analistas, luego de la fuerte caída del precio del Bitcoin, se debe esperar que el mismo tenga una rápida recuperación en el mercado luego que el Chicago Mercantile Exchange, le brinde la estabilidad necesaria para lograr generar confianza en los inversionistas.

Otra medida para generar confianza y por ende la recuperación del mercado es la normalización de los marcos regulatorios, solución esta que llevaría a que el mercado de criptomonedas mejore de un modo favorable, lo que conlleva a que más instituciones asuman el riesgo de comprometerse con este mercado, así como el desbloqueo de las restricciones impuestas al mercado en algunos países.