
Con todo el tema de las nuevas tecnologías financieras, las criptomonedas han sabido ganarse su espacio como inversión, y, también, como proyecto de negocio. Hace unos cuantos años, crear todo el sistema que está detrás de la criptomonedas –cadena de bloques- se consideraba una labor solo para unos pocos, solo los más osados programadores de criptografía. En estos tiempos, las cosas son distintas, y ahora esta creación está al alcance del público en general, sin la necesidad de ser un genio programador.
Hay más plataformas de las que uno cree, que ayudan a al usuario común a la creación de estos proyectos; pues se han vuelto más populares de lo que dejan ver. En una época en donde toda información se esparce muy rápidamente, la tendencia en negocios no es la excepción; pues existen proyectos que son bastante exitosos por más que pequeños que empezaron (mencionar Bitcoin como ejemplo sería demasiado, pero es cierto).
El objetivo de estas herramientas, que facilitan la creación de un proyecto Blockchain, es ayudar, tanto a empresas como a emprendedores, en esta nueva era de cálculos y tecnología, así como de innovación financiera. Cosas como poner en marcha la Blockchain, minar bloques génesis o configurar la base de datos, suenan bastante complicadas cuando no se tiene conocimiento de programación o afines; sin embargo, son más fáciles de llevar cuando se tiene a un “asistente” o un medio que haga todo esto por nosotros o, al menos, nos enseñe a hacerlo.
Aprende y hazlo tú mismo
Uno pensaría que aprender todo este mundo de la programación y criptografía sería solo para los más conocedores, y que eso no se aprende en un solo momento sino con el tiempo y la experiencia. Siendo así, ¿qué ocurriría si descubrieras un espacio donde aprender específicamente sobre Blockchain y cómo crear un negocio con esto?, pues eso es precisamente lo que el Campus Internacional de Blockchain ofrece.
El Campus Internacional de Blockchain brinda formación en esta área a través de su Máster en Blockchain Aplicado. La forma de ver las cosas, tanto del Campus Internacional como la del Máster, es la misma: facilitarle al alumno todo el conocimiento y herramientas pertinentes para crear su propio proyecto de Blockchain; además de darle la oportunidad de hacerlo realidad.
Viendo siempre hacia el futuro, actualmente hay una novedad para la tercera edición –que, atentos, será muy pronto- y es la inclusión de tres créditos en el pan de estudio destinado al mundo del Token. En este segmento se puede aprender sobre redes de tokens, relaciones en diferentes mercados, valores, estrategias para manejar este negocio correctamente y que sea todo un éxito. Todo lo necesario para que el proyecto sea lo mejor y más completo posible. Así como también información sobre las mejores plataformas y asociaciones que se pueden hacer.
Como ya se había mencionado, El Campus Internacional de Blockchain brinda un espacio o plataforma para el lanzamiento de proyectos hechos por alumnos, otorgando un valor agregado al método formativo. Teoría más práctica, aprende haciendo. Que estos proyectos sean de alumnos no quitan que existan ciertos planes que se acercan mucho a la excelencia. Estos son desarrollados con ayuda de los tutores y las autoridades del Máster, con la intención de guiar lo mejor posible al alumno. Dejando muy en claro el nivel de enseñanza que aquí se otorga.
Para la fecha, la Tercera edición del Máster de Blockchain Aplicado: Programación, Fiscalidad y Criptoeconomía, tendrá lugar el día 3 de octubre de 2019. Allí podrás presentar tus proyectos de Blockchain para formar parte de este futuro y tener loa posibilidad de conseguir buenos negocios.
Crea tu cadena de bloques de forma automatizada
Además de la anterior oportunidad de enseñanza que supo a provechar el auge de estos negocios, existen diversas plataformas online que funcionan como herramientas para el usuario en la creación de una cadena de bloques privada. Pues se sabe que hay varias formas de crear estos mercados, de forma manual como Satoshi Nakamoto con Bitcoin, o de forma automática con los servicios que te ofrecen las siguientes plataformas:
Wallet Builders.
Esta plataforma es totalmente online. Su principal ventaja es que permite al usuario crear una Blockchain de forma gratuita y tiene unos cuantos pasos siendo un perfecto ejemplo de cómo estas herramientas se encargan de la parte de programación que el usuario inexperto desconoce. También ofrece paquetes con ciertos complementos, que hacen de la experiencia algo mucho mejor, por lo cuales, por supuesto, hay que pagar.
Tiene la característica de ser sencilla, rápida y fácil de usar, bastante intuitiva, tratando de no dejar lugar para las dudas, ofreciendo, además, el monedero para Windows y Linux totalmente gratis. En su propia plataforma ellos describen su función de la siguiente manera: “Hacemos que la tecnología Blockchain esté disponible para todos. Utilice nuestro exclusivo asistente de monedas para crear su propia altcoin sin ningún conocimiento de programación.”
MultiChain.
Esta otra herramienta, le permite al usuario diseñar, implementar y operar registros distribuidos del tipo Blockchain. Crea cadenas de bloques privadas, lo cual significa que el operador decide quién puede conectarse, y quien no, a la plataforma para enviar o recibir transacciones, así como crear activos y bloques. Por otro lado, también ofrece la opción de hacer una Blockchain pública.
Últimamente, este emprendimiento, buscando una mejor experiencia, lanza al público una aplicación llamada “Make Bitcoin Great Again” (haz a Bitcoin increíble de nuevo). La cual ofrece la información adecuada para aprender sobre el proceso de la creación de una Blockchain, con soporte, foros entre usuarios y consulta de dudas. Su principal objetivo es que “cualquier persona pueda crear su propia cadena de bloques.”
Azure Blockchain.
Este es un servicio ofrecido por Microsoft, el cual dirige para que la creación, administración y control de redes de cadenas de bloques sea más sencilla. Dirigirá a, más que todo, grandes empresas, la versión preliminar ya se encuentra disponible, con soporte y material que permite solventar todas las dudas con respecto a su uso.
Con un diseño amigable, los usuarios pueden hacer sus creaciones con tan solo unos clicks mediante la interfaz de Azure Portal. También brinda la opción de agregar nuevos miembros y desarrolladores de un mismo proyecto.
