Saltar al contenido

Bielorusia presiona a Rusia para legalizar las criptomonedas

marzo 7, 2023

Bielorrusia y Rusia, estos países aliados, cercanos han tenido siempre unas relaciones muy complicadas, en donde  han afrontado desafíos de todo tipo durante sus 20 años de existencia.

Ahora hay un nuevo elemento para agregar a estos desafíos, la criptomoneda,   ya que Minsk (capital de Bielorrusia) ha patrocinado una perspectiva amigable para intentar regular todos los activos descentralizados, mientras que en Moscú aspiran que los mismos sean prohibidos.

Aliados cercanos

Estas dos ex repúblicas soviéticas, decidieron reconstruirse juntas,  años después de que se separaron de la URSS. Es por eso que en la primavera de 1996,  crearon la Comunidad de Bielorrusia y Rusia, logrando fortalecer el vínculo entre ellos luego de la firma al año siguiente del Tratado de la Unión entre Bielorrusia y Rusia.

En diciembre de 1999, firmaron el Tratado sobre la Creación del Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia, estableciendo una entidad federal igual a la Unión Soviética. Se eligió  un jefe de estado, se creó  una nueva constitución, así como una bandera, el himno, nuevos pasaportes, nueva fuerzas armadas y una nueva moneda.

Bitcoin es el nuevo desafío

Bielorrusia cuenta en su territorio con escasos recursos naturales aparte de  una economía desarrollada pobremente, por lo que necesita todo el poder que le pueda brindar Rusia para lograr sobrevivir y desarrollarse.

Y aunque el desarrollo en el área de la defensa y el comercio se ha logrado integrar satisfactoriamente, es en el área financiera donde no ha logrado conseguir  los objetivos previamente establecidos.

Es por esta razón que las criptomonedas se están convirtiendo en un problema que va a agregar discrepancias nuevas entre estos dos países.

Moscú por su parte esta adoptando una actitud muy moderada sobre el dinero que se encuentra descentralizado, fijando diversas propuestas que busca prohibirle a los rusos que puedan adquirir las monedas digitales en las diversas plataformas comerciales especializadas.

Según, lo expresado por el empresario Viktor Prokopenya, Rusia no puede estrechar los canjes de criptomonedas desde Bielorrusia así como así.

Rusia también pretende bloquear los diversos intercambios de cifrado, situación esta que viola el tratado establecido sobre la Unión de Bielorrusia y Rusia, en donde hay libertad de circulación de servicios, los bienes y el capital entre ambos países, por lo que restringir los intercambios de cripto de Bielorrusia en Rusia es una violación al acuerdo internacional”.

Bielorrusia legalizo la criptomoneda

Bielorrusia emitió un decreto presidencial a finales de 2017, Sobre el desarrollo de la economía digital, el cual entro en vigencia en marzo del 2018, en el cual se establece una exención fiscal por cinco años aparte de otros estímulos para las diversas empresas de cifrado que estén registradas por HTP.

El HTP es la zona económica que tiene un régimen fiscal y legal usado en Bielorrusia, dando acogida a 192 empresas desarrolladoras de software así como brindando servicios de TI a clientes en 67 países del mundo.

Este decreto legaliza las ICO, así como las criptomonedas y los diversos contratos inteligentes, no aplica restricción alguna ni exige ningún requisito especial para las operaciones de creación, la ubicación, el almacenamiento, la alienación y el intercambio de tokens, tampoco a los exchanges de cifrado y las diversas plataformas criptográficas.

Bielorrusia tiene también planeado sacar Bitcoin en una planta de energía nuclear, que  está  programando comenzar sus  operaciones a finales de 2019.

Contratos inteligentes

Bielorrusia logra convertirse, al legalizar  los contratos inteligentes, en el primer país del mundo en conseguirlo, por lo que este decreto es un gran avance para este país, ya que posibilita desarrollarse permitiéndole al capital extranjero el trabajar en condiciones favorables.

En Rusia con regularidad se enfrenta a problemas legales, los cuales se manifiestan principalmente con las empresas occidentales, ya que al momento de realizar la compra de una empresa bielorrusa prefiere intentar constituir el acuerdo fuera del país, ya que los inversores no les gusta lidiar con la legislación bielorrusa.

El Fondo Monetario Internacional se ha manifestado con un gran optimismo sobre este crecimiento económico, a la vez que  ha advertido que las reformas que piensan realizar se deben enfocar en la gestión de las diversas empresas estatales y así evitar el estancamiento. Lo que implicaría un repunte para Bielorrusia.

Es debido a este crecimiento económico en parte gracias al empuje del mercado de criptomonedas, que se pueda pensar que el próximo año se pueda recuperar la prosperidad en Bielorrusia.

Rusia en proyectos de legalización

Rusia discute un proyecto de ley con la intención de poder declarar el bitcoin como una moneda extranjera, lo que prohibirá su emisión por ley; aunque se podrá permitir la compra de la criptomoneda.

Es por esto que el Ministerio de Finanzas en Rusia,  aun  analiza el desarrollar un paquete de leyes que logre penalizar el uso de las criptomonedas en el territorio, pensando en los habitantes para que ellos  puedan en su momento comprar bitcoins o cualquier otra criptomoneda que vaya a ser utilizada fuera del país.

Esta ley establecerá que la moneda se pueda  comprar, y que solo pueda ser usada una vez que salga de Rusia.

Esta propuesta de proyecto de ley se presenta  más sensata y bastante permisiva con relación a los anteriores proyectos en donde se llego a proponer cuatro años de prisión, solo por el uso de las criptomonedas, ya fuese usada en actividades de comercio o en la minería.

Es por eso que el uso de la tecnología blockchain, debido a sus particulares características las cuales están descentralizadas, y la posible utilización de los contratos inteligentes en los sistemas, se podría requerir el fajamiento de nuevas normas que regulen los organismos encargados de hacer cumplir las leyes rusas.

Rusia ha estado en la palestra pública debido a las diversas situaciones que han sido generadas por las acciones de las autoridades rusas en relación a las criptomonedas y a la tecnología blockchain a implementarse en el país.

Esta situación ha generado que se conforme una Rusia dividida entre quienes piensan que usar criptomonedas es favorable y quienes se oponen a su uso.