Saltar al contenido

Bitcoin ¿Realmente es el futuro de la economía?

agosto 1, 2023

La economía es un mundo que se mueve muy rápido. En menos de un día todo puede cambiar en este entorno. Por ello, los sistemas financieros persiguen siempre la consolidación de forma tal que aunque los cambios sucedan pueda mantenerse una determinada estabilidad.

Pero por supuesto, a veces hasta la mejor preparación falla y así lo pudimos apreciar en el año 2008 cuando ocurrió una de las peores crisis de finanzas en el mundo que tuvo consecuencias desfavorables pero que también trajo otras opciones.

Entre esas opciones se creó una nueva vía para llevar a cabo intercambios financieros, que lleva por nombre criptomonedas. Gracias a este novedoso camino, ha sido posible dejar de ver los tipos de cambios tradicionales como la única opción de economía.

Asimismo, las criptomonedas se convirtieron en una manera de asegurar las inversiones y transferencias, para evitar así que terceros se involucren o cualquier tipo de problemas que se encuentran en el sistema financiero tradicional.

Además, en la misma línea este tipo de monedas brinda la posibilidad de gestión a nivel mundial, eliminando barreras o intermediarios, tradicionalmente asociados con la gestión de las finanzas y las operaciones de este entorno.

Ahora, algunos aún podrían pensar que las monedas virtuales son una moda pasajera o un impacto de momento, sin embargo se ha demostrado lo contrario a medida que transcurre el tiempo y es que cada vez esta nueva moneda digital toma más auge.

Es así como se han llevado adelante múltiples iniciativas que buscan tratar de determinar cuál será el futuro de las monedas virtuales a partir de su desarrollo hasta el momento.

Las criptomonedas, más allá de una tendencia

Las monedas virtuales se muestran como alternativa a los tipos de cambio tradicionales que se sustenta principalmente en la descentralización porque no se someten a regulación alguna por parte de los entes u órganos públicos o privados.

La descentralización se muestra en la fijación del valor de esta clase de monedas, porque en el caso de los instrumentos de cambio tradicionales este venía previamente determinada por el pronunciamiento de entidades financieras.

De esta forma, los valores de las monedas virtuales no vienen dado por una determinada institución sino que responden a la ley principal de la economía, esto es, la oferta y la demanda.

En el mismo sentido, la gestión de estas monedas se sustenta principalmente en las acciones llevadas a cabo por los usuarios de forma tal que en este mercado no existen los bancos o entidades similares.

De hecho, los usuarios de este sector se comportan también como sus propias entidades y manejan los recursos como mejor les parezca, sin limitaciones impuestas por terceros.

Esta libertad con la que operan los bitcoins, hacen que su valor y disponibilidad no se encuentre atado a las normas del mercado financiero. Así entonces, la adquisición de monedas virtuales deriva en una forma de protección ante las constantes limitaciones y errores de entidades bancarias.

Por otra parte, el uso de monedas virtuales en distintas transacciones, al hacer este proceso las páginas suelen cobrar comisiones, algo que sin duda se tiene que tomar en cuenta al usar esta moneda.

La tecnología Blockchain busca ser una alternativa incluso fuera del entorno de las finanzas, que logre ser una solución incluso para la consolidación de iniciativas comerciales.

Según lo visto, las criptomonedas podrían ser incluso las principales enemigas del sistema financiero tradicional, haciendo asi que surjan dudas sobre su gestión y continuidad a largo plazo.

El Bitcoin como protagonista

Si bien las criptomonedas en toda su extensión, se han caracterizado por ser revolucionarias, hay una de ellas que ha destacado desde sus inicios y esta es el Bitcoin, la cual podría decirse que es la más popular en el entorno.

Con una gestión que inició hace algún tiempo atrás, esta iniciativa en el mercado de las monedas virtuales ha destacado por ser una de las que más poder acumula en el entorno y a la que los usuarios acuden con más frecuencia para realizar intercambios.

Asimismo, son varias las compañías que toman el Bitcoin como aliado para crear formas de pago diferentes a las utilizadas de forma tradicional, logrando así una expansión a nivel mundial que no depende de fronteras.

La referida incorporación de esta moneda al ámbito comercial ha permitido un crecimiento importante por parte de diferentes iniciativas en el ramo y por supuesto, esto ha tenido influencia determinante en la popularidad de la moneda virtual.

Sobre este particular moneda , las reflexiones han sido muchas, especialmente cuando se trata de determinar el futuro de los activos financieros y de hecho, este es uno de los temas tratados por Jared Dillian en una publicación en Bloomberg.

En la mencionada publicación, como en otros trabajos, especialistas en el mercado han opinado sobre lo que sería el proceso de transformación de las finanzas por la incorporación de los criptoactivos y las expectativas a futuro.

Ahora, aunque el entorno de las monedas virtuales se ha centrado en el Bitcoin, es necesario apuntar que este es mucho más amplio y quizás en un futuro, el BTC no siga siendo el líder.

Otras monedas virtuales, también están llevando adelante una gestión que les permita influir de forma determinante  en el mercado, principalmente a través de los contratos inteligentes y la descentralización de aplicaciones, tal es el caso de:

  • Ethereum
  • EOS
  • TRON

Igualmente tenemos a XRP como uno de los proyectos de transformación del entorno financiero y Ripple que busca insertar más democracia en el mismo a costos bajos y con inmediatez.

De esta manera, las monedas virtuales buscan ser una iniciativa que perdure en el tiempo y que sea vista por el público en general como alternativa a los tipos de cambio tradicionales.

Por ahora, el Bitcoin lleva la delantera y por los pronósticos del mercado económico, se mantendrá como líder durante un tiempo largo por lo que definitivamente se puede asegurar que estará en el futuro de la economía. 

Más allá de las especulaciones en materia financiera, las criptomonedas  buscan ser un activo con valor real y por ahora lo están logrando. Sin embargo, las autoridades gubernamentales pueden representar un obstáculo en el avance de estas.