En su búsqueda de expansión, el mundo del bitcoin se encuentra constantemente tratando de reinventarse. Es por ello, que en Argentina se ha decidido utilizar el bitcoin tour en esfuerzos por crear espacios educaciones en ese país.
Para nadie es un secreto, que actualmente son muchos usos que se le dan al bitcoin y no solamente se trata del dinero en sí. Se trata de una herramienta muy poderosa, que cada vez es más famosa y es por esa razón.

¿Qué es bitcoin tour?
Se trata de una conferencia, que se viene realizando desde el año 2017 la cual empezó por realizarse en Santa Fe la cual es una provincia perteneciente a la Argentina. Su creador se llama, Joel Fernández.
Su creación, viene como consecuencia del apoyo que ha recibido de la ONG conocida como bitcoin Argentina. Esta reunión, se realizó entre los días 12 y 13 de septiembre del año 2019.
¿Cuál es la función de bitcoin tour?
Busca en la medida que sea posible, realizar trabajos en conjunto con universidades y secundarias tanto públicas como privadas.
Para que de esa forma, los datos de los alumnos y profesores de esa institución se encuentren en total resguardo. Además, se trata de algo totalmente divertido para los usuarios a la hora de ponerlos en práctica.
¿Cuáles son los beneficios de bitcoin tour?
- Unificación de criterios
Este sistema, brinda la posibilidad de realizar intercambio de ideas productivas entre los profesionales capacitados para ello.
De ese modo, los conocimientos obtenidos serán mucho más efectivos y de forma menos traumática que la tradicional.
- Totalmente privado
Se trata de un sistema, en el que todos los datos contenidos en ella se van a encontrar asegurados en todo momento.
- Incluir nuevas universidades
Se busca, la ampliación del sistema educativo para que sean cada vez las instituciones que formen parte de la educación de la población.
¿En qué consisten los espacios educacionales que se van a crear?
Bitcoin tour, se encuentra en la búsqueda de métodos que permitan ampliar y mejorar el sistema educativo en Argentina.
Todo esto, con el uso por supuesto de la infaltable tecnología block chain que es tan utilizada hoy en dia.
¿Estará disponible en toda Argentina?
Eso es lo que se busca, que sea un sistema que funcione en todo el país y para todas las 23 provincias que forman parte de Argentina. Pero evidentemente, al tratarse de algo totalmente nuevo es un sistema que requiere trabajo y esfuerzo para poder llevarse a cabo.
Es un sistema, que aún se encuentra en construcción porque aún existen muchos detalles por afinar para que todo funcione adecuadamente.
¿Realmente es posible?

Aunque se trata de un sistema, de muy reciente creación y que aún se encuentra en sus fases iniciales. Todo apunta, a que se trata de un programa totalmente novedoso que va a permitir mejorar la infraestructura así como la educación argentina.
También busca, la creación de nuevas instituciones a las cuales pueda tener acceso la mayor parte de la población. Sin ningún tipo de restricción, de tipo económico o cultural de modo que todos puedan acceder a ella.
En principio, se contó con representación por parte de universidades como la Universidad Nacional de Nordeste, la Universidad Tecnológica Nacional y la Cuenca de Plata.
Lo que resulta interesante, porque tal vez se pudo dar el caso que las instituciones educativas se negaran totalmente a esto. Porque, puede tal vez existir cierta desconfianza por tratarse de algo nuevo pero por el contario le dieron un voto de confianza a bitcoin tour.
Así que, todos los elementos se han ido fusionando de manera perfecta indicando así que se encuentra en el camino correcto hacia la creación de una mejor educación.
¿Qué opina el gobierno sobre bitcoin tour?
La verdad es que, prácticamente las personalidades que se encuentran alrededor del gobierno han mostrado muy poco interés sobre esto. Quizás, no creen que este sistema pueda tener futuro tratándose de algo que está iniciando.
Pero tampoco, quiere decir que estén cerrados a la posibilidad que esto pueda funcionar simplemente mantienen sus reservas. Pero brindándole, el beneficio de la duda porque se trata de algo que ha creado mucha expectativa entre la población.
Es algo, que se está poniendo en práctica por primera vez y se ha escogido Argentina para ser la pionera en la creación de este sistema.
¿Estará disponible para otros países?
Es una gran posibilidad, además sus creadores deseen que esto sea así ya que el principal objetivo es globalizar el sistema. Pero ha sido Argentina, la escogida para probar su funcionamiento.
Lo cierto es que, en un futuro cercano se quiere que bitcoin tour se expanda a otros países de Latinoamérica y posteriormente otros países del mundo. Importantes potencias del mundo, se han interesado en este sistema ya que promete ser algo exitoso.
Además, en esta era de nuevas tecnologías cuando se trata de novedades todos los países quieren ser los mejores y los primeros en probarlas. Así que, para nada está descartada la posibilidad de expansión de este sistema.
¿Funcionara para toda la población?
Esos son los planes que se tienen, que puedan acceder a la educación todo tipo de personas sin importar su clase social. Crear tanto instituciones públicas, como también privadas para mejorar el sistema educativo.
Por supuesto, al crear nuevos planteles no solo está el hecho de construirlos si no también que funcionen adecuadamente. Así como también, puedan tener un mantenimiento óptimo en todo momento.
En la medida, que todo funcione de forma perfecta la educación mejorara como por arte de magia. Se trata de un sistema, totalmente organizado, descentralizado y que evita la posibilidad que existan actos de corrupción en el sistema educativo.
La suma de todos esos elementos, se traducirán en la formación de profesionales excepcionales que serán capaces de defenderse en el ámbito laboral de forma increíble.
Este sistema, contiene todo para que funcione muy bien si todo se fusiona de manera perfecta tal y como se tiene planificado. Lo más probable, es que no se encuentre en funcionamiento para este año.