Saltar al contenido

Blockstream quiere más privacidad en Bitcoin

julio 10, 2023

Blockstream es una empresa canadiense que se encarga del desarrollo de productos vinculados con el Bitcoin y el Blockchain. Este desarrollo se basa en proveer soluciones de escalabilidad para Bitcoin, de una manera particular: Blockstream no procura competir por el favor del usuario, ya que no necesita que alguien solicite sus servicios, porque afirma tener la forma de moldear Bitcoin con respecto a sus intereses. 

Esa empresa ha prosperado reclutando, discretamente, desarrolladores de Bitcoin Core, e introduciendo problemas donde no los había y luego presentando soluciones únicas para solventarlo. Esta ha sido la controversia que ha estado detrás de esta empresa desde que se popularizó, pues, como es de esperarse, luego de dar soluciones a estos “repentinos problemas” gana crédito y ganancias en cripto. Además de esto, gana valor económico apoyándose en Bitcoin, con la esperanza de dar su salto a la fama usando el trampolín de Bitcoin.

A pesar de su dudosa moralidad a la hora de hacer proyectos para Bitcoin –cosa irónica si tomamos en cuenta que, al principio, argumentaba que esta empresa no tenía futuro- Blockstream ha desarrollado interesantes propuestas para dar mayor alcance a Bitcoin, como el desarrollo de una red de satélite para la empresa de criptomonedas, el cual promete ser una de los proyectos con más expectativas, pues, no solo significaría mas privacidad, sino mayor alcance.

La red satelital aporta más privacidad para el usuario.

Desde finales del 2017, Blockstream se ha enfocado en el desarrollo de una cadena satelital para Bitcoin, cuyos servicios ya están disponibles para los usuarios en varias partes del mundo, así pueden conectarse a internet o a la red Bitcoin, mediante estos satélites. Actualmente, la empresa no cuenta con el número exactos de usuarios de este satélite, así como tampoco se sabe el tipo de uso que se le da; todo como parte de ofrecer mayor privacidad a los usuarios, evitando su monitoreo de actividades.

Samsom Mow, CSO de Blockstream, afirma que, por medio de la IPS (proveedor de internet) se pude detectar si un usuario está utilizando Bitcoin, sin embargo, con el uso del satélite no hay forma de saberlo. Asegura que la empresa lo sabe porque las personas le comunican que están usando el satélite; de esta forma los usuarios pueden manejar sus nodos sin que nadie lo sepa.

La compañía de Blockstream actualmente está enfocada en grandes clientes, no obstante, afirma que su objetivo es que puedan apoyar a mineros o clientes más pequeños en futuro. El satélite de Blockstream ofrece establecer operaciones mineras en lugares donde no hay conexión a internet.

Esta también es una gran oportunidad de negocio en el ámbito de la minería pues, como sabemos, para minar se requieren tres grandes factores: software, electricidad e internet, entonces, en los lugares donde la electricidad es más económica, la conexión a internet no sería un problema y se estarían cubriendo dos de los factores, a menor costo. 

Así mismo, los proyectos para la minería y la transmisión de datos de las transacciones, se volverían mucho más interesantes y lucrativos. Mow afirma que el satélite está muy cerca de cubrir el 99% de la superficie terrestre, trabajando actualmente para cubrir los espacios faltantes.

Estas mejoras podrían volverse realidad en los próximos meses; ya existen usuarios que están interesados en conectarse a la red satelital de Blockstream, sin embargo, se requiere cierto conocimiento técnico para instalar el sistema en los computadores, y, previamente a esto, habilitar una antena.

Evidentemente, lo anterior representa un obstáculo ya que una porción importante de los potenciales usuarios no podría utilizar el servicio ya que no manejarían su funcionamiento y no comprenderían el protocolo. En función a esto, la empresa ha tenido el objetivo de hacer su instalación más sencilla, lanzando un kit “paso a paso” para usuarios no tan experimentados.

Más privacidad, más descentralización.

La característica principal de los nuevos proyectos de Blockstream es potenciar la privacidad y la descentralización de Bitcoin, las cuales son sus bases. Una de las joyas de estos proyectos, además del mencionado “súper satélite”, es su nuevo pool (o piscina) de minería; el cual está basado en la propuesta BetterHash. Mow dio a conocer que el pool, por ahora, es solo de uso interno exclusivo; aunque; por supuesto, hay planes de que en un futuro sea liberado al público.

No obstante, la empresa no está segura de sí quiere que los usuarios minen bloques en su nombre, por lo cual, aún hay muchos temas por discutir y decisiones que tomar.

Es por esto que su asociación con BetterHash es un factor positivo, pues Mow también destacó que el proyecto del pool de minería es mucho mejor con este a su favor. Tenemos que tener muy en cuenta que, si Blockchain decide dar este paso, podría ser un gran cambio de paradigma en la minería de bloques Bitcoin.

Sin embargo, uno de los puntos débiles es la censura, en un pool se puede saber cuáles transacciones serán confirmadas y cuáles no. Con BetterHash, podría existir una mayor descentralización en la minería Bitcoin y, por ende, mayor privacidad. De esta forma, los mineros podrían escoger las transacciones, así como crear sus propios bloques.

Que se espera para el futuro.

Con un proyecto como este, Blockstream estaría en la cima de los colaboradores para Bitcoin. A pesar de su dudoso pasado, ha podido demostrar que quiere que la empresa crezca, y que su alcance sea a nivel mundial, mucho más de lo que ya es ahora. Por supuesto que hay implicaciones económicas presentes en estas intenciones, pero el resultado sería muy favorecedor; tanto para Bitcoin y sus usuarios, como para Blockstream y sus colaboradores.

Aun se ve como distante el futuro donde todos usen Bitcoin como la moneda universal, así como el que esté disponible en cualquier parte del mundo, en cualquier momento, sin la necesidad de una conexión a internet; pero es bastante factible que grandes cambios positivos se originen debido a estos proyectos, incluso avances que no tengan que ver con el Bitcoin o el Blockchain; haciendo de esta tecnología una oportunidad con varias aplicaciones.