Saltar al contenido

Como se calcula la tasa de cambio de Bitcoin

agosto 25, 2023

Actualmente, las tecnologías hacen que cambiemos la manera de hacer las cosas. Ya no necesitamos ocho objetos diferentes en la oficina para realizar una tarea, ya que el computador –y hasta el teléfono móvil-  viene con todos esos integrados; y así como todo se ve afectado por el avance y la mejor, las financias no se quedan atrás.

De esta forma, y desde hace un tiempo, existen nuevos medios de pago. Estamos hablando de las criptomonedas y el dinero digital; los cuales cada vez más utilizados por personas en el mundo. Siendo el más popular el Bitcoin, cuyo significado y funcionamiento estás a punto de conocer.

¿Qué es el Bitcoin?

Bitcoin es un sistema de pago descentralizado, esto quiere decir que no está dirigida o controlada por un Gobierno o banco; esto es uno de los factores principales que influyen en su precio, pues no requiere de un tercero o intermediario para la realización de transacciones. Siguiendo esta definición, el Bitcoin no posee respaldo según el punto de vista financiero tradicional.

Y aunque todo esto nos resulte teoría informática que quizás a veces no manejemos en su totalidad, la verdad es que el mercado de las criptomonedas y el dinero digital es cada vez más usado y va en aumento exponencial desde su creación. Es por esto que, además de saber su significado, debemos conocer cómo se establece el valor de esta moneda.

¿Qué determina el precio del Bitcoin?

Como Bitcoin no es una moneda que esté controlada por una entidad, no existe una organización o empresa que imponga su valor, así como no se puede imponer si su valor sube o baja en función de cómo estaba anteriormente. El valor o precio del Bitcoin lo determinan los usuarios, todo aquel que quiera participar en su proceso de compra – venta. Así que su valor depende de la oferta y demanda del mismo; siendo la oferta la cantidad de Bitcoins que existen y se intercambian en el mercado. Esto influye mucho pues, entre más oferta exista, menor es el precio; sin embargo, la demanda es la cantidad de Bitcoins que los compradores están dispuestos a adquirir, es decir, entre menos demanda, también, menor precio.

Conjuntamente, hay que tener en cuenta que, así como no existe una sola criptomoneda, no existe solo un mercado ni un precio único, actualmente hay 18242 mercados (o sistemas de trading) comercializando con criptomonedas y cada uno maneja una cotización distinta.

Centrándonos en el Bitcoin, cuyo precio es totalmente público y todos pueden tener acceso a su valor, éste, normalmente, anuncia su cotización en dólares, siendo la moneda internacional; sin embargo, el Bitcoin puede adquirirse -o venderse- en casi cualquier moneda además del dólar, es decir, no es obligatorio el manejo de esta moneda para su comercialización. El valor del Bitcoin en otras monedas también está disponible públicamente y ésta depende del valor de la moneda con respecto al valor del dólar; lo cual infiere que, sea cual sea la moneda en la que se calcule su valor, el Bitcoin mantendrá el mismo precio.

Popularidad.

Volviendo a la oferta y demanda, el precio del Bitcoin también se maneja con respecto a la competencia –y viceversa-, pues además de éste también existen otros tipos de criptomonedas (como Litecoin, Primecoin o Namecoin; por nombrar las más populares). Esto quiere decir que si, por ejemplo, a un comprador le parece alto el precio del Bitcoin, o solo tiene una cantidad específica de dinero para comprar una cantidad específica de criptomonedas, fácilmente podría utilizar otro sistema de pago con un precio menor o que se adecúe a sus necesidades. Si todas las personas hicieran eso, en poco tiempo su valor decaería pues nadie los estaría adquiriendo.

Con el Bitcoin, lo anterior se aplica, no obstante, éste es el mercado más popular del momento, por lo que es difícil que la confianza en esta moneda decaiga, al menos por ahora, situándola en la cima de la lista por sobre los otros mercados. Por este motivo “Bitcoin” suele ser el nombre por el cual asociamos a la criptomoneda debido a su popularidad, pues predomina 57.8% dentro de todo el mercado.

Confianza.

En 2009, año de su creación, el precio del Bitcoin estaba realmente bajo, ya que muchas personas lo consideraban poco confiable, debido a que no tenía respaldo físico, como el dinero convencional. Al año siguiente, las fracciones de Bitcoin se podían adquirir por centavos de Dólar producto de su poca confianza; lo consideraban una inversión muy arriesgada.

Años después, con el auge de la tecnología blockchain, el principal sustento de todas las plataformas de criptomonedas de nuestros días y fuerte motivo del valor del mismo, el Bitcoin fue tomando popularidad y, en poco tiempo, su precio fue en aumento; lo que significó una gran inversión para las personas que compraron la criptomoneda en sus inicios.

A pesar del motivo de su desconfianza en la actualidad (que ya no se debe por su ausencia de respaldo, sino por el hecho de que ésta sea una plataforma donde reina el anonimato, donde no se conoce al comprador ni al vendedor invertir) comprar, vender y hasta “minar” es totalmente legal y todavía no se ha emitido una ley que prohíba algunos aspectos con respecto al libre mercado del Bitcoin.

No todo es como lo plantean.

Si estás pensando en aprovechar que el precio del Bitcoin varía, y que “siempre sube” con respecto al anterior, para ahorrar u obtener ganancias; debes saber que Bitcoin no es un sistema de ahorro, de hecho, es en varios casos se han visto pérdidas. Solo debe considerarse el Bitcoin como una buena opción para ahorrar si se contempla un plan de ahorro de cinco años o más y, aún más, si se tiene monitoreo del precio y se contempla una baja en el mismo.

Conociendo las ventajas y desventajas de las Bitcoins y su comparación con otras monedas digitales, se puede tener un mejor juicio a la hora de invertir –o no- en éstas. Así como hacer la mejor oferta a la hora de comprar o vender; siempre y cuando teniendo en cuenta de cuidar los datos personales, siendo un usuario, ya que, en estas plataformas, aunque no los son totalmente, predomina el anonimato.