Saltar al contenido

Cómo utilizar las criptomonedas para diversificar una cartera de inversión

agosto 6, 2023


La diversificación es una de las mejores maneras de proteger una cartera de inversión. La diversificación reduce los riesgos de una cartera. Y, aunque pueda parecer extraño, incluir una clase de activos tan volátil como las criptomonedas también eleva la diversificación de una cartera. De hecho, para muchos de los que hacen trading en criptomonedas de forma habitual, ese es uno de los motivos para invertir en activos digitales.

La diversificación consiste en repartir tus inversiones en varios activos para que, si alguno de ellos evoluciona peor, siempre puedas tener otro que lo compense a medio o a largo plazo. La idea es buscar activos que tengan poca o ninguna correlación entre sí. 

Lo cierto es que este 2022 los inversores han aprendido una lección muy evidente. Los cripto activos tienen más relación con otras clases de activos de lo que se pensaba. De hecho, tras el repunte de la inflación global y los cambios en las políticas monetarias de los principales bancos centrales, las criptomonedas se han mostrado muy correlacionadas con otros activos de riesgo como la bolsa.

De ahí se explica parte del desplome de las criptomonedas en este 2022: han caído como lo han hecho todos los activos de riesgo a excepción de las materias primas, que estaban impulsadas por el conflicto bélico en Ucrania y las sanciones a Rusia. 

Según Barron, la correlación del bitcoin con el índice estadounidense del S&P 500 era de sólo el 0,01% entre 2017 y 2019, lo que le convertía en una excelente herramienta para la diversificación. Lamentablemente, esa correlación ha crecido al pasar al 0,36 en 2021 y al 0,49 en marzo de 2022.

¿Cómo deben interpretar esas cifras los que hacen trading en criptomonedas? Pues que una correlación a partir del 0,5% se considera una fuerte correlación. Eso implica que para diversificar una cartera de acciones, invertir en criptomonedas no es la mejor alternativa.

¿Cómo diversificar con criptomonedas?

Inicialmente, las posibilidades para diversificar una cartera con criptomonedas se reducían a las dos grandes criptos por valor de mercado: bitcoin y Ethereum. Sin embargo, eso no es realista. Si bien las criptomonedas más pequeñas pueden tener un sesgo más especulativo, la evolución de la volatilidad en el bitcoin no es algo a tomarse en broma.

Diversificar en las dos grandes criptomonedas es una posibilidad si solo se pretende tener alguna posición abierta en el ecosistema cripto. Si se quiere hacer una cartera con más peso en los activos digitales, es preciso buscar otras criptomonedas.

En general, un 5% o incluso un 3% de una cartera global es más que suficiente para diversificar en criptomonedas, siendo el 10% un techo ya muy alto. No hay que olvidar que la naturaleza volátil de estos activos hace muy difícil su ajuste en una cartera porque deben reequilibrarse muy a menudo para compensar la volatilidad que les aportan las criptomonedas.

Otra cosa es que, para hacer trading en criptomonedas con cierta tranquilidad, sea conveniente diversificar esa parte de la cartera.  Es lo que decíamos al principio, no se puede tener una cartera en cripto activos en la que solo se tengan posiciones en bitcoin o Ethererum

Diversificar una cartera de activos digitales pasa por varios aspectos que ahora te contamos, pues diversificar es proteger el dinero y eso pasa por abrir posiciones en más de una criptomoneda.

A grandes rasgos, para el trading en criptomonedas con una cartera bien diversificada hay que tener distintos tipos de criptomonedas, pero también en distintas cadenas de bloques.

También conviene diversificar las criptodivisas por capitalización de mercado (grandes menos especulativas), en diferentes industrias o clases de activos dentro del sector digital, y en proyectos de distintas localizaciones geográficas, pues la legislación no es unitaria y puede afectar a los proyectos mas locales en cada región o país.