Se dice que el presidente de los Estados Unidos de América Donald Trump reprocho en la red social Twitter a la criptomoneda que estará lanzando Facebook conocida como Libra, como también a otras monedas digitales.
Por otro lado, exige la regularización bancaria correspondida en los Estados Unidos y en el mundo.
Regulación de las criptomonedas

Cabe destacar que la criptomoneda se cotizo por debajo de los 10 mil dólares por la razón de que el presidente de los Estados Unidos desconfía de estas monedas, es decir algunas criptomonedas están por debajo del 20% , esto ocurre después de que el presidente tuiteo en su cuenta: “No soy fanático de Bitcoin y otras criptomonedas, que no son dinero, y cuyo valor es altamente volátil y está basado en el aire” esto quiere decir que el bitcoin seguirá bajando su precio por los comentarios realizados por el Trump, se rumora que el presidente está presionando para esta criptomoneda esté por debajo de los 8 mil dólares , pero por ahora esta moneda subió su costo después de los comentarios de Donald Trump pero han borrado sus ganacias .
Además también agrego: “Si Facebook y otras compañías desean convertirse en un banco, deben buscar una nueva Carta Bancaria y estar sujetos a todos los reglamentos bancarios, al igual que otros bancos, tanto nacionales como internacionales”.
La red social Facebook anuncia que lanzara Libra en el año 2020 acompañado de sus socios, entando incluidos MasterCard y Paypal. No obstante, los bancos no está apoyando este proyecto.
Ciertos comentarios se producen un día después de que el presidente Jerome Powell, expreso a los legisladores que no está de acuerdo a que el proyecto Libra continúe, a salvo que esta tomara en cuenta los temas de privacidad sobre el lavado de dinero y la protección que merece el consumidor
El presidente de la Reserva Federal menciono que la mayoría de los bancos centrales de los demás países también expresaron sus inquietudes acerca de esta criptomoneda, agregando a este comunicado que van a establecer un grupo de trabajadores para seguir el avance de este proyecto
Comentarios de Trump
Por otra parte, el Presidente de los Estados Unidos anuncio en una Orden Ejecutiva que prohíbe la compra de cualquier moneda digital respaldada por el Gobierno de Venezuela quiere decir que después de la fecha del 9 de enero por las sanciones impuestas que se ha impuesto al país de Venezuela.
Donald Trump tuiteo: “Todas las transacciones relacionadas con la provisión de financiación y otras transacciones, por una persona de los Estados Unidos o dentro de los Estados Unidos, en cualquier moneda digital o ficha digital, emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018, están prohibidas a partir de la fecha de vigencia de esta orden”
En la reunión tuvieron como testigos 3 personas: Jermy Allaire empresario e inversor EstadoUnidense vinculado con el espacio de criptomonedas y también conocido como el fundador de CEO, Rebecca Nelson es una investigadora EstadoUnidense especialista en finanzas y Comercio Internacional y Mehrsa Baradan profesora de Derecho graduada en la Universidad de California.
El Senador Mike Crapo realizo una intervención reconociendo a las monedas digitales llamándolas mercado emergente y destacó lo esencial que es para los Estados Unidos conservar la vanguardia de la innovación en el mundo, como también menciono que es improbable prohibir las monedas digitales por el fracaso que traer esta eventualidad.
En otras palabras Sherrod Brown menciono que las regulaciones no eran de necesidad, ya que las criptomonedas simplemente son un producto más. Quiere decir, que la tecnología es algo nuevo, pero que esta sigue siendo un producto.
También se hizo hincapié en la crisis financiara del año 2008, el senador insinuó que la falta de la regulación fue una de sus posibles causas, también se agrego por parte de Baradan que es posible la popularidad del Bitcoin es una efecto directo a las ocasionado por los hechos sucedidos. Baradan manifestó que el inconveniente que produce la economía y la falta de inclusión financiera no es ocasionado por un factor tecnológico.
Con referencia a este anuncio, la Orden Ejecutiva definió al Gobierno de Venezuela como un ente suscrito, especificando al Banco Central de Venezuela, sin embargo, como cualquier otra persona que sea manipulada en nombre del Estado.
Se delega a la Secretaria del Tesoro a propagar el reglamento que discipline este tipo de acción, siempre y cuando sea consultado con la Secretaria, así como autorizar la labor a otros organismos gubernamentales.
A estas personas se les advierten que se verán afectadas en cualquier movimiento con las compras realizadas después de difusión de la Orden Ejecutiva.
No obstante, se verificara este proceso, porque cualquier persona puede realizar algún intercambio de Petros, por alguna otra moneda digital antes de realizar la venta con dólares americanos.
Se rumora que se pueden ver afectada la circulación de la moneda digital venezolana, porque algunas de las grandes casa de cambio, no tendrán permitido integrar el Petro en las plataformas.
El Gobierno de Venezuela no ha respondido al anuncio, quiere decir que el decreto afectara tanto al Petro como también al Petro Oro que esta fue anunciada hace algunos meses.

No poseen control democrático
Bruno Le Maire resaltó que: “las reglas para la protección de los ahorradores, para el lavado de dinero y lucha contra el terrorismo… son reglas muy exigentes que nos hemos impuesto los Estados soberanos y los bancos centrales y deben ser respetadas por todos y todos los instrumentos y proyectos financieros».
Como también menciono que el proyecto Libra, no ostentaron ninguna disposición con respetar las regulaciones que se aplican en todas las otras monedas digitales, por otra parte el ministro Bruno Le Maire señalo que: «los problemas políticos» que presenta Libra. «No podemos aceptar que empresas privadas introduzcan sus propias monedas sin ningún control democrático». Al final resumió que no pueden otorgar los mismos privilegios, si no posees las mismas obligaciones.
Por consiguiente, el BCE realizara el informe con respecto a las monedas digitales a mediados de agosto para mostrarlos en un marco concreto para estas monedas.