Saltar al contenido

El coste energético necesario para crear criptomonedas iguala al de las monedas físicas

octubre 17, 2023

Muchos creen que el gasto energético al crear criptomonedas que es menor que cuando se trata de monedas físicas, pero esto no es así. Actualmente, se tiene muy claro que el costo energético tanto para creación de criptomonedas como monedas físicas es igual.

¿Por qué se considera que el gasto energético entre criptomonedas y monedas físicas es igual?

Porque no solo es el gasto energético, sino que para crear criptomonedas el gasto económico es mayor. Esto se debe a que se gastan muchos materiales, específicamente el metal que es bastante costoso.

De esa manera, el gasto va a ser humano intelectualmente hablando pero físicamente va a afectar las computadoras. Las afecta debido a que esta debe permanecer horas encendida para poder llevar a cabo el proceso de minería.

Recuerda que tus ganancias van a depender del tiempo que tengas tu ordenador encendido y minando. Pero las ganancias van a ser también a expensas de la vida útil de tu PC, ya que el costo energético es elevado. El consumo de recursos es más que todo a nivel eléctrico, porque los que más sufren son los aparatos electrónicos que realizan la minería en sí.

¿En qué consiste el proceso de creación de criptomonedas?

Es más comúnmente conocido como minería, el cual consiste en dejar tu PC automáticamente con una página o app generando criptomonedas de forma automática.

Si bien es un sistema que te permite generar ganancias de forma fácil y rápida, posee costos bastante elevados. Costos, tanto energéticos como económicos propiamente dichos.

Es un proceso bastante complicado que no cualquiera puede hacer y lleva un gasto de energía muy elevado, no es algo que se pueda elaborar de un día para otro ni algo que todos pueden hacer. Se necesitan tener conocimientos en el área, ya que se necesitan realizar cálculos que son algo complicados y difíciles de entender. Eso permite tener un registro de los datos necesarios dentro de la red blockchain.

Los ordenadores en la minería deben resolver problemas matemáticos que en un principio resultaban sencillos, pero con la generalización de esta actividad esas operaciones matemáticas son cada vez más difíciles de solucionar.

Pues he allí que el gasto energético sea tan grande: los ordenadores deben concentrar toda la energía que tienen en resolver estas operaciones cosa que no resultan tarea fácil. Además, para reducir los costos muchas empresas han decidido tratar de acceder a una electricidad más económica.

Evidentemente, mientras mayor es la capacidad de los mismos su gasto será mucho mayor, pero a estas compañías solo les importa generar más y más ingresos; sin preocuparse por el daño que puedan estar ocasionando.

Se dice que el gasto energético durante la minería tiene un valor aproximado de 200 kilovatios, que es la misma cantidad de energía que necesidad un hogar para sobrevivir cada mes. Esa cifra resulta muy alarmante, pero es una realidad que se está viviendo hoy en dia con la creación de criptomonedas.

¿Qué son las criptomonedas?

Son una especie de monedas digitales que son creadas con base en modelos criptográficos muy bien diseñados. De esa forma, facilitar al cliente todas las operaciones que se realizan a través de la red.

De acuerdo a estudios realizados por expertos, el coste energético para la creación de criptomonedas se compara con extracción de metales de la tierra. Metales como, cobre, oro, platino y óxidos de tierra.

Los investigadores han llegado a la conclusión que el gasto energético durante este proceso produce un valor de entre 13 y 15 millones de toneladas de emisiones de CO2.

¿Puede llegar a ser toxico para el medio ambiente y los seres humanos?

Por supuesto que sí, como es evidente al producir CO2 el cual es bastante tóxico para los seres humanos y para el ambiente. Se trata de un gas con una toxicidad muy elevada, así que no se debe descuidar este aspecto.

¿Cuáles criptomonedas tienen mayor gasto energético?

Son las más comunes, tales como bitcoin, ethereum y litecoin las cuales son consideradas como las que tienen mayor gasto de energía. Se trata de un sistema muy fuerte, pero que a la vez no toda puede ser color de rosa.

Un mercado en expansión

Lo que lo hace aún más preocupante es que cada vez es mayor la cantidad de personas que llevan a cabo este proceso. Se trata de un sistema que se ha generalizado, pero muchos no se dan cuenta lo peligroso que puede llegar a ser.

Por supuesto, a medida que el mercado crece también se encontrará un crecimiento en el coste energético de las criptos. Así que es un tema que no se debe descuidar, ya que es un tema que puede ser muy peligroso.

¿Cuáles son las ventajas del uso de criptomonedas?

Las transacciones tendrán un costo mucho menos elevado de lo usual si a través del blockchain puedes evadir por completo las comisiones generadas por este sistema.

No solo eso, si no que se trata de operaciones inmediatas y muy rápidas que son inmediatas no tardarán nada en hacerse efectivas, así que no tendrás que estarte preocupando por si te llegó el dinero o no ya que es algo totalmente inmediato.