Venezuela fue uno de los primeros países en aceptar la criptomoneda como una de las mejores tecnologías establecidas en el mundo por lo que también estableció una criptomoneda llamada Petro, que a diferencia de las demás criptomonedas esta no ha logrado tener efecto alguno sobre el mercado internacional, y esto debido a que dicha moneda cuenta con una prohibición para comercializar y operar.
Prohibición establecida por el gobierno de los estados unidos, ya que consideraban que la criptomoneda es una emisión de deuda ilegitima por parte del gobierno venezolano, por lo tanto, no podría ser aceptada de ninguna manera por nadie ya sea persona o empresa. Lo que ha ocasionado que el gobierno venezolano busque nuevas opciones con el fin de realizar operaciones financieras siendo la criptomoneda una de las menos opciones
El gobierno venezolano hace uso de criptomonedas para evadir sanciones
Actualmente la empresa PDVSA venezolana, está en búsqueda de utilizar las criptomonedas como el BTC o el ETH, para cancelar sus deudas, lo que viene siendo un plan o estrategia que desea implementar el presidente Nicolas Maduro para eludir las sanciones impuesta por los estados unidos, no obstante, este método de buscar la criptomoneda para evitar las secciones no es algo nuevo, debido a que es una moneda descentralizada lo convierte en un activo muy deseado para el manejo económico.
Venezuela es uno de los tantos países que apuestan fuertemente por dicha criptomoneda y su tecnología de Blockchain, que les puede servir como un método para esquivar las secciones que le establece estado unidos
Esta criptomoneda es uno de los elementos contradictorios que se pueden observar en la economía, pues por un lado se estable restricciones al libre albedrío del mercado de criptodivisa mientras que por otro lado se dictan leyes y decretos que permiten a los usuarios un manejo más fácil de la misma y más sobre las entidades gubernamentales
Por otra parte, podemos decir que Venezuela es uno de los países que menos restricciones y leyes ha establecido sobre el manejo de dicha moneda y cuenta con directrices legales para adoptarlo. Hoy en día se puede observar que el gobierno venezolano sólo tiene un interés con respecto a esta criptomoneda y no es facilitarles a los ciudadanos un mejor manejo de dinero descentralizo sino más bien realizar movimientos económicos fuera de control establecido por Estados Unidos.
Las sanciones económicas contra Venezuela
Estas sanciones comienzan en Venezuela cuando llega Hugo Chávez, a la presidencia ocasionando agresiones a los estados unidos y además a sus aliados, sin dejar la violencia opositora, la inflación inducida y los ataques a la moneda nacional y una de las más grave fue el bloqueo financiero para sofocar la economía del país suramericano causando a su vez una crisis social que le otorga una excusa para el cambio absurdo de Gobierno.
Muchos venezolanos y comunidades internacionales piensan que dichas sanciones solo afectan a la económicas y bloqueos perjudican solamente al gobierno del actual presidente Nicolas Maduro, cosa que es todo lo contrario dado que dicho bloqueo ocasiona fuertes daños a la población venezolana. Por otro lado, para entender un poco más sobre este tema debemos saber algunos puntos clave como:
En que consisten los bloqueos o sanciones
Cuando nos referimos a bloqueos financieros o económico, hablamos de evitar que una persona ya sea natural o jurídica pueda realizar comprar, comercializar, vender, recibir ayuda de tercero o incluso canjear. En el caso de Venezuela el bloqueo consiste en expulsar al país de los mercados financieros internacionales, evitando así la renovación o adquisición de nuevos títulos de deuda pública. De esta forma los bloqueo contra Venezuela se establecen en secciones internacionales, establecida por estados unidos y la unión europea, donde bloquean la economía del país y limitan el movimiento de los funcionarios.
A que se debe la existencia del bloqueo contra Venezuela

Los bloqueos se han establecido en los países con el objetivo de modificar un comportamiento realizado por un estado, una entidad no estatal o un grupo de individuos, en otras palabras, este busca forzar algún cambio dentro del gobierno y es causado por daños hechos a la población de cualquier país, por lo que Venezuela no es el primer país al que se realiza este tipo de secciones.
Bloqueo contra Venezuela
Este bloqueo y sanciones comenzaron por una orden establecida en el año 2015, establecida por el presidente Brack Obama, en donde se aplicaban estas sanciones económicas en los años de su mandato y en los años de su sucesor Donald Trump, dicha orden establecía un conjunto de prohibiciones contra el sistema financiero y económico del país, algunas de estas prohibiciones son las siguientes:
- Se impiden realizar cualquier tipo de transacción encaminada a conseguir financiamiento para Venezuela, es decir las compras directas o indirectas de valor procedente del gobierno, lo que incluye los bonos, prestamos, extensiones de créditos entre otros
- Se realizó la prohibición de las transacciones que tienen relación con la provisión de financiamiento y otras transacciones realizadas en cualquier tipo de divisa como monedas electrónicas token digitales, afectando de forma directa a la criptomoneda Petro
- Se prohibió realizar ventas, transacciones u otorgamiento de garantías por parte del gobierno venezolano, de cualquier tipo de participación en el capital de cualquier entidad donde Venezuela participe con el 50 % o más.
- Se limitarán a las instituciones nacionales ya sean públicas o privadas para realizar pagos a proveedores, beneficios, recibos de pagos entre otro.
- La cancelación de contratos bancarios con las principales instituciones del país, ya que mientras los bancos sigan manteniendo una relación con instituciones venezolanas esto no podrá ser cambiado
Así es como otras sanciones y bloqueos se le han establecido a Venezuela ocasionando a la vez graves efectos sobre el pueblo venezolano, y más en sus medicinas y alimentos ya que mayormente el país depende de su importación de, no obstante las importaciones siempre dependerán de los recursos vendidos por medio del petróleo, sin embargo esta también se encuentra con un bloqueo, por lo tanto no puede vender su petróleo debido a que los compradores podrían pasar a ser sancionado, por dicha razón el gobierno venezolano esta buscando la manera de utilizar la criptomoneda para evadir sus sanciones.