
Actualmente el 20% de todas las transacciones de Ethereum son realizadas mediante el USDT convirtiéndose en un increíble número en cuanto a las otras criptomonedas, siendo esta la única que ha llegado a un porcentaje de transacciones tan alto.
A mediados del año 2019, las transacciones se dispararon gracias a el bajo precio que se ofrecía en la plataforma de Ethereum, una cifra que era incluso menor que la plataforma original de donde proviene el USDT e incrementando enormemente la cantidad de personas que se unían y migraban a esta plataforma.
Antes de explicar cómo fue que llegó a este aumento de transacciones tan repentino, sería mejor mostrar un poco de lo que son los tokens de USDT y cómo fue que llegaron a Ethereum.
¿Qué es USDT?
USDT es una de las famosas Stablecoins o “Monedas estables” creada en el año 2014 como un proyecto bajo el nombre de Realcoin para que luego de unos meses, el 20 de noviembre del mismo año la plataforma pasaría a finalmente llamarse “Tether” y al mismo tiempo agregando varias monedas al mercado, entre ellas USTether (USDT).
Estas Stablecoins básicamente son criptomonedas que mantienen un precio fijo, sin importar el proceso económico que esté pasando, manteniéndose pareja a alguna moneda fiduciaria (Dólar-Euro) según un valor general para cada una.
Las actuales criptomonedas corren el riesgo de convertirse en una de las más caras y al próximo día decaer drásticamente a una de las peores en el mercado por lo que, monedas como USDT se encargan de garantizar que esto no pase manteniendo el dinero de usuario seguro y sin riesgos.
¿Cómo funciona USDT?
Para tener un flujo de dinero constante y saber cómo funciona esta plataforma, es necesario seguir una serie de pasos con el objetivo de estar preparados y manejar correctamente el servicio antes realizar algún manejo de monedas en esta plataforma empezando por lo siguiente.
Para empezar, el individuo realiza una transferencia en alguna moneda fiduciaria a su cuenta bancaria de Tether Limited, seguidamente este produce y acredita los tokens USDT a la cuenta del individuo tomando en cuenta que el valor transferido será el mismo en USDT.
De la misma forma, es posible cambiar tokens por monedas fiduciarias, realizando el mismo proceso transferencia-cambio y una vez con los fondos acreditados en la cuenta, los tokens son destruidos por el banco.
También es importante agregar que con los USDT añadidos a la cuenta es posible utilizarlos como en cualquier otra plataforma de criptomonedas, realizando transacciones y demás, un agregado muy grande considerando la plataforma en la que se encontraba.
De OMNI a Ethereum
Originalmente el USDT fue emitido por la cadena de OMNI en el año 2015 la cual es una plataforma de intercambios totalmente descentralizada que, gracias a los contratos inteligentes, nos permite crear y comercializar con tokens.
La plataforma perdió mucha atención con el pasar de los años y terminó realizando una apuesta arriesgada que la llevó a convertirse en el token más usado en Ethereum.
Todo esto empezó debido a que en 2017 la empresa Tether creó su token ERC-20 un nuevo token con la finalidad de ser añadido a la plataforma de Ethereum y, como ventaja las transferencias en esta plataforma son más económicas y aceleradas que las transferencias en su antiguo servidor OMNI.
El éxito de USDT en Ethereum
Desde ese año hasta 2019, la mayoría de los usuarios que pertenecían a su antiguo servidor se han migrado a la plataforma de Ethereum, transfiriendo todo su dinero a este nuevo e innovador servicio ante su antiguo OMNI.
La cantidad de personas y las exorbitantes transacciones realizadas han llegado hasta el punto de superar por 2 veces a las antiguas transacciones en OMNI una increíble mejoría en tan poco tiempo, tomando en cuenta que aún se pueden hacer transacciones en el servidor de OMNI.
Al comparar este número con el de las transacciones realizadas el año pasado, nos daremos cuenta que el dominio de las transacciones aún estaba en manos de OMNI con un 90% de todas las transacciones en su cadena, además, a principios de año las transacciones alcanzaron su punto récord con alrededor de 72.000 transacciones.
Desde finales de año estas transacciones han bajado drásticamente y mientras los números en OMNI bajaban, en Ethereum subían a un nivel exorbitante llegando al punto de marcar más del 25% de todas las transacciones que ocurren en este servidor, un número increíble en comparación a las otras criptomonedas afiliadas.
Incluso logró llegar a las 172.000 transacciones en 1 día, algo que a OMNI le había costado mucho tiempo lograr, convirtiéndose en un récord en la plataforma, rápidamente se volvió muy famosa gracias a esto y a su valor que de la misma forma aumentó en poco tiempo.
El valor de las transferencias en OMNI también fue superado en poco tiempo, para principios de julio el valor del USDT en OMNI caía por debajo de los 400 millones USD mientras que subía a números históricos en la plataforma por encima de los 550 millones USD.
Uno de sus gratificantes aumentos más importantes ha sido el número de usos que ha tenido Tether dentro de Ethereum, ha pasado de 60 millones de USDT alrededor de abril a 1.94 mil millones en septiembre del 2019, en ese momento ya el 45% de todos los UDST en circulación estaban en Ethereum.
Si se compara en volumen de circulación del USDT en toda la plataforma de Ethereum, nos daremos cuenta de que es indiscutiblemente una de las mejores Stablecoins que posee, en 1 día logran llegar a los 800 millones USD y se posiciona como el mejor frente a otras que con mucha suerte llegan a 200 millones USD.
El incremento que obtuvo en sus tarifas incluso logró superar a Bitcoin en el total de ingresos que posee los mineros, Coinmetrics argumenta que el porcentaje obtenido total ha superado con creces en el último mes, por lo que los últimos 30 días han sido mucho más rentables para Ethereum que Bitcoin.
Todo parece indicar que la criptomoneda no se detendrá de su gran éxito por un tiempo, por lo que se espera algún nuevo logro por parte de USDT convirtiéndose en una opción muy prometedora para el futuro y beneficiando grandemente a Ethereum.
