Saltar al contenido

La NASA busca científicos con conocimientos en criptomonedas y Blockchain

septiembre 28, 2023

Actualmente el dinero digital es bastante conocido y manejado a nivel mundial, desde hace bastante tiempo su uso se ha vuelto popular entre pequeñas y grandes corporaciones para realizar pagos o hacer inversiones, así como resguardar ciertas cantidades de dinero. Se sabe que detrás de toda esta red de compra-venta existe una serie de códigos y sistemas que hacen que estas transacciones sean posibles. Estamos hablando del Blockchain que, en resumen, representa una base de datos de transacciones en la red de Bitcoin compartida por todos los ordenadores participantes.

Aunque al utilizar las criptomonedas no somos conscientes de toda la teoría informática detrás del asunto, la verdad es que se puede saber sobre Blockchain de manera muy básica o muy a fondo. Sin embargo, nadie pensaría que con este conocimiento –además de muchos otros grados requeridos- se podría aplicar para un puesto de la NASA; recientemente este ente americano ha dado a conocer que está solicitando personal con estos conocimientos.

El anuncio de la NASA

Este 20 de septiembre la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos de América (NASA) anunció mediante LinkedIn que estaba en la búsqueda de profesional licenciado en Ingeniería, sistemas de información o ciencias de la computación; con el requerimiento particular –el cual se consideraba como un “plus”- de tener conocimiento y experiencia en cripto y ecosistema Blockchain. El cargo en cuestión se desempeñaría en su Jet Propulsion Laboratory, ubicado en Pasadena.

El anuncio ofrecía un ambiente de trabajo distinto en comparación, inspirando pasión hacia el mismo mientras se premia la excelencia, manteniendo presente siempre la innovación. Además de los requerimientos mencionados, se exigía tener conocimiento en la nube, sistemas de comunicación, estadística, matemáticas y base de datos.

El candidato a este particular puesto, según el anuncio, “se convertirá en miembro de un equipo de científicos (…) innovación que conforman el Centro de Experiencia en Innovación (IEC) de JPL en la Oficina del Director de Tecnología e Innovación”. Este centro sería el laboratorio especializado en robótica; financiado con fondos federales, cuenta con alrededor de seis mil empleados de Caltech, encargándose de investigaciones y desarrollo.

Dentro de las obligaciones de este cargo se encontraban: “conceptualizar y desarrollar aplicaciones innovadoras (…), incluyendo robótica, inteligencia artificial, computación en nube, y asistentes digitales inteligentes»; según el anuncio. En este sentido, el conocimiento en Blockchain recae en que es viable una red Blockchain con funcionalidad de estipulación inteligente para superar complicaciones de seguridad.

Saber más sobre el cargo

Luego de saber todo el conocimiento que hay que tener para aplicar al cargo, se podría inferir que éste no sería precisamente de asistente-becario-sin sueldo. Pues la persona seleccionada estaría trabajando para el departamento de la NASA que se encarga de la construcción y operación de naves espaciales que operan sin tripulación. Es decir, naves que son mandadas al espacio sin ningún tipo de operarios, seguramente a lugares del sistema solar –o fuera de el- que no cuentan con las condiciones adecuadas que los humanos requieren.

El científico seleccionado tendrá como función principal la operación de naves espaciales robóticas, tanto en órbita terrestre como astronómicas. También sería responsable de la operación de la “Red de Espacio Profundo” de la NASA, haciendo reconocimiento de cuerpos pequeños conocidos del Sistema Solar, proporcionando datos para todos ellos. Diseñar un programa para analizar datos a gran escala, los cuales se utilizan en investigaciones, modelado y análisis predictivo, será también parte de sus funciones.

Sería bastante lógico que para el cargo se exijan tantos grados y conocimientos, pues estos son estrictamente necesarios para el desempeño óptimo de las funciones requeridas, pues un ente como la NASA no podría aceptar menos. Sin embargo, es bastante difícil relacionar la sapiencia ingenieril con el conocimiento del mundo de las criptomonedas, a no ser que, en sus horas extras, el científico trabaje como contador y monitoree las inversiones y ahorros de la NASA en criptomonedas.

A pesar de esto, esta no sería la primera vez que la NASA se involucra en el mudo del Blockchain y el cripto, pues ya se han explorado las grandes posibilidades que surgirían de unir, para un mejor funcionamiento o nuevas experiencias, tecnología aeroespacial con tecnología de cadena de bloques

NASA y Blockchain

Desde, más o menos, el mes de abril del 2018, la NASA dio a conocer una nueva colaboración para apoyar el desarrollo de una nave autónoma, que, sin la necesidad de intervención humana, podría tomar decisiones y operarse a sí misma, utilizando la tecnología Blockchain. Luego de esto, en enero del 2019, propuso introducir la tecnología Blockchain en el control de tráfico aéreo, de esta forma garantizar comunicaciones seguras y privadas con los servicios.

Si nos centramos en el tema de las criptomonedas, a finales del 2018, el museo que expone los avances e investigaciones de la NASA, el Great Lakes Science Center, comenzó a aceptar como medio de pago la moneda Bitcoin, para cancelar el costo de las entradas al mismo. Esto, aunque no se relaciona mucho con lo que la entidad en sí hace, se considera un paso en la aprobación y utilización de criptomonedas, pues, así como en su museo, quizás internamente la NASA se maneje, en ciertos aspectos, con el pago en moneda digital.

Si bien todo este interés es relativamente reciente, son bastante atractivos los logros que podrían llegar a tener la ciencia, si en sus experimentos de inteligencia artificial, incorporara la tecnología de cadenas de bloques de Bitcoin. Esta combinación de procesos podría darle un giro al uso de las tecnologías relacionadas con las finanzas, y volver las criptomonedas –así como todo el tecnicismo detrás de éstas- aún más universal de lo que ya son.

Con esta noticia, no sería de extrañar que empresas financieras que implementan a diario tecnología Blockchain comenzara a trabajar en conjunto con la NASA para alcanzar objetivos científicos, y, en un panorama al revés, perfeccionar el trabajo que se realiza en el proceso de compra-venta de criptomonedas. Así como también un posible financiamiento de proyectos científicos haciendo uso del dinero digital.