
Como ya lo hemos visto desde hace algún tiempo, los blockchain ha tenido un gran impacto en el mundo por los beneficios que el misma posee, entre ellos se encuentra el ser descentralizada, es decir, que no necesita ningún tipo de intermediario para realizar sus transacciones, esto es lo que hace el uso de esta nueva tecnología tener un gran auge a nivel mundial.
Ahora, cuenta con una importante característica y es que las Naciones Unidas combaten la pobreza con una blockchain y en este artículo te explicaremos todo lo referente a este tema para que conozcas ¿cómo puede esto ocurrir? Además, te mencionaremos otro método aparte de la blockchain, así que sigue leyendo este post para que te enteres de todos estos importantes datos que traemos para ti.
Como Puede la Blockchain Disminuir la Pobreza
Desde hace muchos años, se ha tratado de disminuir la pobreza en el mundo a través de diferentes métodos, pero hoy te presentaremos en este apartado, como las Naciones Unidas disminuyen la pobreza con este importante método de la Blockchain. En este sentido, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas tiene expectativas de que la utilización de la blockchain admita una disminución de sus gastos generales del 3,5% actual a menos del 1% con este importante método.
Ahora bien, este nuevo método de la blockchain podría ayudar de alguna manera mediante transacciones digitales permitiendo que comerciantes como también organizaciones de ayuda logren intercambiar dinero más fácilmente. Una de las cosas que se planea idear con el mundo de los bloques es el hecho de que se creen sistemas de identificación personal basados en blockchain para proveer mayor seguridad entre otras cosas, creando de esta forma un comercio libre y sin discriminación.
Lo que se busca, es generar crecimiento económico para poder de esta forma disminuir la pobreza cada día más en el mundo.
La ONU (Organización de Naciones Unidas) busca innovar en la blockchain para proporcionar nuevos métodos que logre que el envío de dinero sea mucho más eficiente para erradicar con la pobreza permitiendo que todos seamos iguales, generando de esta forma, que la cadena de bloques sea un gran aliado de esta organización para conseguir tener una posible salida para usa situación que afecta en el mundo a muchas personas.
El Banco Mundial, Organización afiliada a las Naciones Unidas inmerso en el mundo de la Blockchain
Muchas compañías u organizaciones sin fines de lucro se han inmerso en este método de la blockchain y El Banco Mundial es uno de ellos, al haber creado un laboratorio propio sobre cadenas de bloques.
Esta nueva creación, se dio a conocer el pasado 27 de junio donde se llevó a cabo un importante evento para dar a comunicar la creación de este laboratorio y las nueva búsqueda de generar métodos altamente financieros, inventando de esta forma un importante crecimiento económico. Hay que destacar que este nuevo proyecto de laboratorio cuenta con el soporte de alrededor de 80 países que están afiliados a esta organización sin fines de lucro como lo es “el Banco Mundial”.
Esta nueva creación del banco mundial se ha inmerso para volverse altamente prometedor. Es una plataforma de blockchain llamada “EOS.io.” que desde su creación, ha estado en el top número uno más importante en cuanto a blockchain nos referimos.
Para poder acabar con la pobreza, es importante entre muchas otras cosas, tener seguridad económica y la cadena de bloques entra en juego en este proceso cuando de economía hablamos, porque a través de sus billeteras digitales los usuarios logran recibir y enviar dinero sin ningún tipo de documentación.
Otro importante método de esta tecnología para acabar con la pobreza, viene a darse mediante el envío de remesas de familiares que se encuentran en un país a personas de otros países donde el sueldo mínimo de ingreso no cubra para mantener sus gastos, y la blockchain puede entre otras cosas ahorrar gastos en comisiones, para poder de esta forma, realizar un envío de dinero a quien desees contando con el beneficio de ahorrar el dinero.
Por tal motivo, diversas organizaciones entre ellas las “Naciones Unidas” han desarrollado servicios de remeses basados en esta tendencia de la Blockchain.
Otro método es “The Other Bar chocolate” que ayuda a disminuir la pobreza
Ahora bien existe otro método el cual posiblemente tampoco conocías y es que se encuentra una nueva barra de chocolate con la cual podrás ayudar a disminuir con la pobreza utilizando dos métodos, los cuales te los presentaremos es este apartado. Así que sigue leyendo este post para que descubras la forma de hacerlo.
“The Other Bar” es un chocolate creado por la ONG “FairChain” con el fin de proporcionar o donar fondos para los agricultores de Cacao de la República del Ecuador, la misma fue creada con tecnología Blockchain. En esta sección, te mencionaremos sus dos formas de contribuir.
Una de ellas es mediante el escaneo de un código que te aparece en el empaque del chocolate, pudiendo de esta forma ayudar a los agricultores del cacao y la otra forma es utilizar ese mismo código para obtener un descuento cuando puedas volver a comprar una nueva barra de chocolate, de esta forma ayudaras también debido a que promueves más negocios para esta marca de chocolates con tecnología blockchain.
Ahora bien hay que tener muy claro que es sumamente importante este nuevo método de la blockchain para acabar con la pobreza en el mundo, además de que diferentes organizaciones le ha puesto el ojo a este nuevo método.
La cadena de bloques con sus bajas comisiones proporciona ahorrar más dinero para el envío de remesas, proporcionando de esta forma beneficios a sus usuarios además de tener seguridad económica y no contar con documentación ayuda a que este nuevo método sea más fácil y accesible de usar por todos sin ningún tipo de intermediarios.
Todo esto con el fin de que todos salgamos beneficiados pero proporcionando además una seguridad indispensable en cada una de las transacciones que realicemos con esta plataforma que cada día se vuelve más importante en el mundo, así que esperamos que todos estos datos proporcionados sirvan para que te animes a utilizar esta nueva modalidad de la blockchain.
