Saltar al contenido

Qué es Coinomi y cómo funciona esta billetera digital

agosto 24, 2023

En el inmenso mundo de las divisas virtuales, unos de los principales elementos que se debe considerar es la billetera virtual, ya que en esta es donde estarán almacenadas las monedas que podamos adquirir, pero al hablar de estas billeteras virtuales también se deben investigar sobre ciertos aspectos como la seguridad, la manejabilidad y la compatibilidad que pueda tener con otros elementos de las tecnologías blockchain.

Una de estas billeteras conocidas para realizar transacciones con monedas virtuales es la conocida Coinomi, la cual es una de las billeteras más extendidas entre los propietarios de divisas virtuales.

¿Qué es Coinomi?

Esta billetera fue creada en el 2014 gracias a un equipo que estaba vinculado con la tecnología blockchain, permitiendo que los distintos usuarios ingresen con una clave totalmente privada y puedan gestionar sus fondos mediante esta interfaz, la cual posee una seguridad extrema para que los usuarios mantengan el control de sus claves privadas.

Esta billetera cuenta con un soporte demasiado amplio en el mercado, ya que puede trabajar con aproximadamente 125 redes de blockchain y brindar soporte al menos a 380 tokens, soportando monedas como Stablecoins, forks, con masternodes, con segwit y monedas exclusivas como Canada eCoin.

Contrariamente que este wallet no labore con monedas FIAT para las negociaciones de compra y venta de criptodivisas, su plataforma presenta un soporte para lograr mostrar los distintos precios de las diferentes divisas electrónicas en diversas monedas FIAT, esta función puede resultar muy útil para calcular los montos en transacciones con divisas electrónicas desde la propia billetera.

Seguridad que ofrece Coinomi como billetera

En los distintos portales webs o foros surgen de vez en cuando comentarios negativos o perjudiciales. Sin embargo, coinomi es una de las billeteras virtuales más seguras de todo el mercado y esto se ve reflejado en que hasta los momentos ninguna de las cuentas de usuarios creada bajo esta billetera ha sido robada o hackeada.

Claro está que no se puede asegurar por completo o ciegamente esta afirmación, pero si se pueden evaluar todos los pertrechos que brindan los desarrolladores de esta billetera para hacer que la misma y los fondos en ella estén protegidos.

Algo que es realmente llamativo es que aunque esta billetera cuenta con un nivel de seguridad extremadamente alto para evitar hackeos o robo de los fondos, no dispone de la seguridad de un código Pin o del típico proceso de autentificación en dos fases, que se recomienda emplear en la mayoría de las cuentas de criptomonedas de la actualidad.

Esta billetera presenta una iniciativa denominada “doble bloqueo”, la cual se logra estableciendo una contraseña la cual suele ser alfanumérica para el ingreso a la cuenta y una frase de recuperación de la cuenta, este doble bloque se basa principalmente en que para cambiar una de las dos contraseñas se requiere tener conocimiento de la otra, si no poseemos la otra clave no existe manera alguna de cambiarlas.

Como otro método de seguridad se puede solicitar una billetera de papel con Coinomi, las cuales son mucho más seguras porque involucran el hecho de poder recibir dinero mediante las direcciones públicas y al mismo tiempo no se corre riesgo de robo ya que cuando estos fondos llegan a la billetera no se encuentran en línea.

¿Se pueden comprar criptomonedas en Coinomi?

A pesar de que esta billetera trabaja de forma integrada con Changelly y Shapeshift, los cuales son dos Exchanges para la compra y venta de criptodivisas, ella por sí sola no es un Exchange, lo que indica que no permite la compra o venta de criptomonedas de forma directa.

Ya que esta billetera no permite la compra o la venta directa de criptomonedas, en el caso de las compras se deben realizar mediante otra vía para luego depositarlas dentro de la billetera, de igual manera se debe realizar al momento de vender los fondos que estén en esta billetera virtual.

Algo que es realmente necesario recalcar es que gracias a la alianza entre Coinomi y Changelly y Shapeshift se permiten los intercambios de criptodivisas de forma interna en la billetera, sin la necesidad de pasar por un Exchange. Y como una nueva opción, los desarrolladores de esta billetera están estudiando la factibilidad de integrar Atomic Swap para lograr realizar intercambios entre distintas redes.  

Comisión por usar Coinomi

Esta billetera es totalmente gratuita, por lo que no genera cargos por almacenar nuestros fondos, pero al momento de enviar si se cobra una especie de comisión, la cual representa la comisión de minería que se requiere cancelar por la realización de transacciones.

Estas comisiones son debitadas dependiendo del tipo de transacción que se realice ya que la billetera en si cuenta con tres modalidades de transacciones, las cuales son low, normal, high priority; estas indicarán la velocidad con la cual se amerita realizar la misma y partiendo de ello, el costo o comisión que se debitará por concepto de minería.

La resolución en la prioridad del acuerdo es de forma manual y pueden ser distinta según el dispositivo en el cual este la billetera, por lo cual existen 3 casos distintos:

Computadora:

La comisión se establece mediante la opción de advance settings, la cuales visualizará al momento de afirmar la transacción.

En un caso hipotético de que la negociación sea con Bitcoins, se puede escoger de manera manual la cantidad de BTC que se desean utilizar para la comisión, pero en caso de otras divisas virtuales se deben escoger solo la prioridad que se desea para cada transacción.

Android:

Si la billetera está en el dispositivo Android, debemos dirigirnos a settings y luego elegir transaction fees. Una vez allí lograremos seleccionar la opción dinámica que deseamos para las distintas transacciones.

 iOS:

En el hipotético caso que el dispositivo sea un iPhone o cualquier otro dispositivo con sistema operativo iOS, la opción de cambiar la prioridad o la comisión de minería se observa al momento de confirmar la clave privada para realizar la transacción, lo que indica que se puede generar una prioridad distinta en cada negociación.