Saltar al contenido

Qué es IOTA, un salto de Blockchain hasta la «Internet de las cosas”

septiembre 7, 2023

Dentro de la tecnología blockchain diariamente están surgiendo nuevas tendencias, en esta oportunidad hablaremos sobre el IOTA. Se trata de un tema bastante novedoso, pero a la vez muy importante dentro del block chain.

El IOTA es un elemento que resulta bastante interesante y que ha resultado ser un punto clave para que el block chain sea aún más exitoso.

Así que quédate si deseas conocer más sobre este novedoso termino conocido como IOTA que es un salto que ha dado el blockchain hasta el internet de las cosas.

¿Qué es el IOTA?

Es una criptomoneda la cual funciona con una tecnología que posee un código abierto que busca que el intercambio de información y a través del internet se de en una forma adecuada.

Aún se encuentra en fase de prueba pero surgió en el año 2015 y fue fundada por David Sonstebo, Sergey Ivancheglo, Dominik Schiener y Serguei Popov. Se trata de un proyecto que está siendo supervisado por la fundación IOTA.

Por lo tanto debe su nombre a ella, la cual es una fundación hecha sin fines de lucro que se encuentra en Alemania.

¿Cómo funciona el IOTA?

Utiliza una arquitectura tangle, que está basada en un método matemático conocido como grafo aciclico dirigido. Lo que hace que no existan comisiones al realizar transacciones dentro de la red blockchain.

Esto es debido a que los dispositivos podrán guardar los datos de los sensores de forma totalmente transparente.

¿Cuáles son los beneficios del IOTA?

  1. Evade las comisiones

Este utiliza un grafo aciclico dirigido, que se trata de una herramienta matemática que es la responsable de hacer que no exista comisiones las cuales son muy comunes en el mundo del blockchain.

  • Vender y comprar flujo de datos

Esto es lo que va a permitir que el mercado sea mucho más amplio pero a la vez que perdure en el tiempo.

  • Adiós a las terceras personas

Son transacciones que va a realizar cada persona de forma individual sin necesidad de ningún tipo de intermediarios. No se necesita nadie que confirme las transacciones ni nada por el estilo.

  • Mejor que una blockchain

En cuanto a la escalabilidad, funciona mucho mejor que la cadena de blockchain ya que como no se tienen bloques. Eso hará que las operaciones tengan una mayor fluidez y que existan muy pocos retrasos en esa parte.

  • Permite la fragmentación de red

Lo que significa que una porción de la red este separada de lo que es la red madre o principal. Esto hace que no sea necesario tener conexión a internet para hacer este tipo de operaciones.

Si no que la información podrá ser suministrada a través de otros medios tales como bluetooh o LoRaWAN.

  • Es muy segura

Con esto quiere decir que es altamente improbable que sean violados los datos e informaciones que se encuentran dentro del IOTA.

  • No a los hackers

Utiliza la criptografía, el cuales un sistema que la hace imposible a que sea atacada por ordenadores cuánticos.

¿Dónde será puesto en práctica el IOTA?

En cadenas de suministro, en el sector automovilístico, en el sector sanitario, además de áreas de fintech y en la industria propiamente dicha.

¿Cómo está formado el IOTA?

Está formado por gráficos, los cuales a su vez tienen vértices que están formados por las operaciones. Los bordes de ellos van a representar las confirmaciones.

Los tips son transacciones que no han sido confirmadas, cuando estas deben confirmarse se utiliza un algoritmo de selección de tips.

El algoritmo de selección de tips, es un algoritmo que va a permitir la confirmación de los tips. De modo que este mismo va pasando de un borde a otro dentro de la transacción de forma aleatoria hasta encontrar uno que sea compatible al estado de la red.

El consenso hace referencia a las transacciones que no son compatibles, que hace que se forma una cadena de bloques mucho más pesadas.

¿Qué es el tangle?

Es aquella tecnología que se encuentra formando la parte principal del IOTA que no utiliza block chain si no DAG o grafo aciclico dirigido.

Estamos hablando de una especie de libro de contabilidad que forma parte de una gran cantidad de blockchain actualmente. Es la que nos da la posibilidad de tener acceso a los datos que se encuentran en la red.

¿Cómo comprar IOTA?

Aunque es un proyecto que todavía está en desarrollo, esto va a poder hacerse a través de plataformas como coinbase y binance. En el caso de coinbase, vas a poder comprar allí tus bitcoins y luego transferirlos al IOTA a través de binance y bitfinex.

En Latinoamérica la mejor idea es utilizar cex.io ya que tiene mucho menos restricciones que coinbase.

Comprar IOTA usando bitfinex

  1. Debes tener dinero dentro del portal

Lo primero que debes hacer es seleccionar deposit y selecciona la criptomoneda que quieras usar.

  • Procede a comprar los IOTA

Busca donde dice trading, luego debes buscar y hacer clic donde veas el nombre de IOTA.

  • Escoge tu IOTA

Van a aparecer distintos tipos IOTA en dólares, euros y en las distintas monedas para que selecciones la que mejor te parezca.

  • Evalúa su precio

Se va a mostrar una serie de gráficos que deberás evaluar para que puedas saber el valor de la moneda. Si es tu decisión comprar, coloca la cantidad donde dice amount y finalmente presiona exchange buy.

¿Qué es lo malo de IOTA?

Ha sido muy difícil impulsarla al mercado ya que como aún se encuentra en fase beta a muchos usuarios les cuesta confiar en esta criptomoneda. Por esa parte le ha costado muchísimo al mercado darla a conocer y que los usuarios decidan usarla.

Eso quiere decir que al no tener muchas transacciones es un mercado al cual le ha costado ser aceptado por completo. Cosa que es decepcionante porque esta tecnología de verdad promete bastante.

No puede haber algo que supere esta tecnología, en este momento ya que es imposible confiar que realmente existe un sistema donde no habrá cobro de comisiones.

Tratándose de criptomonedas, los costos de las comisiones suelen ser bastante elevados y por eso la cantidad de dinero es menor.