Saltar al contenido

¿Qué es la tecnología de contabilidad distribuida en Blockchain?

agosto 27, 2023

Cuando hablamos de la tecnología de contabilidad distribuida, nos referimos también al Blockchain, pues son herramientas que van unidas, tomando en cuenta que estas se enfocan en realizar de forma segura las transacciones entre dos personas o más, sin la necesidad de incluir mediadores que dañen el proceso.

Además, organiza los datos en lo que se denomina “cadena de bloques”, en donde cada bloque tiene cierto número de datos que se comprueban, por medio de los nodos de la red y luego se empatan con el bloque siguiente, por lo que les brinda a los usuarios mayor seguridad y comodidad a diferencia de otras plataformas financieras.

Dicho sistema se implementó o se introdujo al mundo por medio de la criptomoneda o Bitcoin, que fue la primera plataforma Blockchain, en donde el sistema de pago electrónico se realizaba entre pares, naciendo de esta manera lo que se conoce hoy como dinero virtual.

El Blockchain posee una estructura encriptada, que le facilita y le da a al usuario completa protección de sus identificaciones y por supuesto de sus datos de transacción.  

¿Como funciona?

El funcionamiento de esta tecnología es sumamente fácil, dado que el Blockchain lo que hace es establecer un problema o desafío a los nodos, en donde el primero que encuentre la solución enviara su respuesta a los demás, por lo tanto, si la mayoría está de acuerdo con lo establecido, es ahí donde el bloque es aprobado por todos y pasaría a formar parte de la cadena con el resto de la información planteada y aprobada.

Es decir, que la red funciona por medio de los consentimientos entre las partes o integrantes, por lo que al ser aprobada la operación ya no habría marcha atrás, para la eliminación o modificación del mismo, siendo así el método mas seguro para que no exista ningún tipo de fraude o estafa en las transacciones.

NOTA: Cuando se habla de nodos en Blockchain, se trata de los responsables que actúan como un medio de comunicación, que realizan diversas funciones ya sea en la computadora o dispositivo que se conecte a la plataforma de Bitcoin

Tipos de Blockchain

Para los que no sabían Blockchain fue, diseñada para ser un libro de contabilidad pública, que permitiera ser utilizado por cualquier persona, sin embargo, al desarrollar esta tecnología su matriz se ha convertido en algo más privado y esto gracias a las diferentes entidades que colaboraron en ella, por lo que se divide en 4 tipos:

  • Privada: no se tiene ningún tipo de restricción en cuanto a la lectura de los datos, ni la elaboración de las operaciones por parte de los usuarios.
  • Publica: posee un poco mas de limitaciones, en cuanto a su lectura y la realización de las operaciones.
  • Con permisos: Está diseñado para las entidades privadas, ya que son mayormente utilizadas de forma interna, por lo que los usuarios necesitan de un permiso que es otorgado por los administradores de la red, es un tipo de Blockchain que está poniendo en práctica las entidades financieras o bancos, convirtiéndose en centralizadas.
  • Sin permisos: este tipo es más descentralizada debido a que no es regulado ni manipulado por ninguna entidad bancaria, financiera o empresa, por lo que podrá realizar transacciones y crear nuevos bloques sin ningún tipo de inconveniente.

Beneficios de la tecnología de contabilidad distribuida en Blockchain

  • Puede realizar los intercambios de manera tranquila y confiable, ya que las dos partes pueden realizar sus transacciones de manera directa sin intermediarios que causen problemas, con el fin de eliminar los riesgos que puedan existir
  • Los usuarios tienen las ventajas de poseer el control de toda su información y de todas las transacciones realizadas
  • Blockchain te ofrece los datos de la mejor calidad, dado que son fáciles, firmes, acertados y completamente a la disposición de los usuarios
  • Al ser una red descentralizada, posee mas durabilidad y fiabilidad, por lo que no encontraras ninguna falla, además te brinda la mejor seguridad contra cualquier ataque.
  • Las transacciones son muy confiables, por lo que el usuario se puede sentir seguro a la hora de realizarlas, pues se ejecutara con los comandos establecidos.
  • Te ofrece transacciones más rápidas en tan solo 24 horas.

Ventajas del Blockchain

  • Tiene la capacidad de ahorrarte costes y tiempo, dado que reduce las tareas del registro y control de los datos de transacción, y los bloques que evitan que dupliques los datos del mismo.
  • Es una tecnología que te brinda al 100 % seguridad, pues al realizar el proceso no te permitirá modificar ni borrar, lo único que tienes permitido es agregar, por lo que al realizar la transacción debes estar seguro de lo establecido, pues no podrás manejar el sistema a tu conveniencia.
  • Al ser una tecnología avanzada te ofrece completa transparencia, ya que es un libro de registros, en dónde se va acumulando todas las transacciones realizadas en la opción de consultas, garantizándote que solo puedes consultar y no modificar.
  • Al ser un sistema descentralizado te da la plena confianza, ya que no dispones de un intermediario o de un tercero para realizar las transacciones, por otro parte, tampoco tiene un nodo central en donde se acumule toda la información, por lo que los usuarios confían por completo en dicha tecnología.
  • Es muy rápida comparada con otras plataformas, dado que minimiza el riesgo que se pueda encontrar entre las contrapartes producidas por otras transacciones. 

Desventajas del Blockchain

A pesar de sus grandes ventajas, Blockchain todavía se enfrenta a alguna problemática, por lo tanto debes tenerlas en cuenta para sacarle mayor provecho:

  • Así como posee la ventaja de no eliminar ni modificar ninguna información a la hora de realizar la transacción, esta se convierte a la vez en una desventaja, ya que los usuarios no pueden equivocarse al registrar la información, dado que se genera un problema para la persona y el sistema.
  • Si la red presenta inestabilidad la velocidad de la transacción, puede ser afectada al igual que puede ser afectada si las comisiones por dicho proceso son más económicas, por lo que se reduce el incentivo a los mineros (que son aquellos que realizan las tareas)