En el mundo de las criptomonedas y del blockchain es indispensable estar al día con cada uno de los avances y proyectos que van apareciendo y que están sustentados de una u otra manera en esta tecnología futurista.
Al hablar de avances y proyectos relacionados con el mundo de las criptomonedas no podemos dejar atrás a Stellar, la cual es una divisa virtual que poco a poco ha ido escalando posiciones y ganando reconocimiento en los distintos foros y páginas webs de divisas virtuales.
Stellar, la Blockchain que quiere democratizar el sistema financiero

Las distintas limitantes que aquejan al sector financiero actual sirvieron como el punto de partida para la fundación de Stellar, la cual es una organización con el único objetivo de solventar las dificultades habituales que restringen a cualquier persona para acceder en el mundo financiero.
Esta organización cuenta con un sistema llamado Stellary, que simplemente consiste en una plataforma basada en la tecnología blockchain, con el cual se pretende generar una especie de método mercantil de ideal abierto y más notorio que diversos de los que existen hasta el momento.
El propósito de Stellar se logra representar como una red de pago integral y descentralizado, cuya formalidad está cimentado en una organización sin fines de lucro, la cual propone hacer más fáciles los servicios de pago y transacciones de toda clase, tanto las monedas tradicionales como las divisas virtuales.
¿Qué hace que Stellar sea interesante?
Aunque Stellar es un proyecto de blockchain el cual cuenta con una criptomoneda propia, este propone la armonía entre las monedas tradicionales con las nuevas criptodivisas, para hacer que los cambios y transacciones sean un poco más simplificadas.
Stellar cuenta con otra particularidad que muy pocos usuarios logran conocer, además de ser la criptomoneda con negociaciones más rápidas y baratas, la cual es que al igual que Ethereum también logra soportar ICOs.
Diferencias más notorias entre Bitcoin y Stellar
Cuando hablamos de las diferencias más notorias entre lo que es Stellar y Bitcoin es fundamental mencionar que Stellar ha logrado reducir la fracción de tiempo en sus transacciones financieras interbancarias por tan solo unos pequeños segundos, pero logrando ahorrar tiempo y costos al ser un poco más económicas las comisiones por minería. Es por este motivo que muchos de los usuarios han preferido cambiarse a Stellar o sencillamente iniciar su travesía en el mundo cripto con esta divisa virtual.
Ahora bien, es verdad que tanto Bitcoin y Stellar son un libro contable, pero la diferencia entre una y otra es que Stellar posee este libro instalado en cada uno de sus servidores por lo cual se coteja cada una de las transacciones mediante distintos mecanismos. Esta sincronización suele ocurrir en un promedio de cada 2,5 segundos.
Aunque Bitcoin y Ethereum son las dos primeras criptomonedas más utilizadas a nivel mundial, Stellar cuenta con una mayor capacidad para la realización de operaciones por segundo llegando a más de mil, mientras que Bitcoin solo puede soportar 7 y sucesora de ranking solo soporta 25 operaciones por cada segundo.
Y si hablamos de costos de operaciones, Stellar también posee los costos más baratos del mercado cobrando tan solo 0,001 dólar por operación en concepto de comisión por minería.
A pesar de ser una excelente plataforma con una muy buena gestión y una operatividad extraordinaria, su gestión generosa la conservan un poco alejada de aspiraciones comerciales como Bitcoin o Ethereum, por lo cual el reto de esta plataforma es demostrar que tan competitiva puede llegar a ser para mantenerse entre las más grandes criptomonedas del mercado.
La criptomoneda de Stellar
Como ya habíamos mencionado anteriormente, Stellar cuenta con su propia criptodivisa, la cual en un principio se denominaba Stellar Coins, pero luego paso a llamarse formalmente Lumens la cual se caracteriza con las iniciales XLM. Esto se realizó para no confundir a la divisa virtual con el nombre de plataforma o con el de la organización.
Al igual que el Bitcoin, el Lumens es un activo de la red Stellar el cual está integrado a dicha red y posee un valor el cual se almacena en el libro contable de la plataforma. Al igual que el resto de las divisas virtuales como el Ethereum y el Bitcoin, el Lumens no es una moneda que se pueda palpar con las manos, pero si ayuda a mover dinero por todo el mundo de una forma más rápida y segura.

La función principal de estas divisas está basada en la seguridad y el intercambio, de esta forma la plataforma realiza una autentificación de cada una de las cuentas que están almacenadas en su base de datos, ya que cada usuario debe tener al menos una cantidad igual o superior a 0,5 Lumens para comenzar sus actividades financieras en esta plataforma.
Esta criptomoneda también permite realizar operaciones de forma simple en diversas monedas, ya que sirve como puente en dado caso que no exista un mercado grande entre dos monedas establecidas.
¿Cómo adquirir Lumens?
Aunque sus ventajas son extremadamente buenas en comparación con otras criptomonedas, los Lumens son iguales a los Ripples, ya que no pueden ser minados. No obstante, estas se generan en un periodo semanal y son repartidas mediante un método de votación directa y de regalías.
En caso tal de que se tratase de un usuario nuevo en el mundo cripto, la opción más viable y factible es adquirir Bitcoins o Ethereums en alguna de las plataformas dispuestas para estas actividades, para luego realizar intercambios.
Gracias a la alianza que mantiene Stellar con la transnacional tecnológica IBM el precio de los mismos ha logrado un incremento sostenido, llegando a ocupar el puesto número 9 en el ranking de coinmarketcap y valores de 0,11 dólares.
Existen diversas billeteras que permiten almacenar Lumens, las cuales pueden ser tanto de escritorio como de dispositivos móviles, entre las más conocidas para versiones de escritorio tenemos StellarTerm y Stellar Desktop Wallet; para las versiones de dispositivos móviles tenemos Stargazer, Centaurus y Lobstr; además también existen las billeteras para versiones tipo web entre las que podemos encontrar Stronghold, Astral y Stellarport.