Saltar al contenido

¿Qué son las ofertas iniciales de monedas (ICO) y cómo manejarlas?

agosto 20, 2023

Las ofertas iniciales en monedas son un tipo de financiamiento especial con criptomonedas, mayormente son proporcionados por varias compañías a un pequeño proyecto, que aparenta ser prometedor.

            Estas, también son capaces de evitar varios tramites legales para el startup, como los bancos y la bolsa de valores proviniendo el dinero de una plataforma de criptomonedas, estos parámetros no son necesarios ofreciendo mucha más comodidad para el inversor y a la vez inseguridad.

  ¿Cómo manejar las ofertas iniciales en monedas?

            Cuando un proyecto aparenta ser prometedor, sin embargo, no cuenta con los fondos necesarios para llevarlo a cabo, varias compañías se interesan en realizar negociaciones como estas, obteniendo un porcentaje del resultado final aportando criptomonedas para el proyecto.

            Aquellas personas que desean invertir, se les venden los tokens a cambio de dinero real o criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, esto para permitir el intercambio de dinero previniendo las pérdidas para ambas partes y llegando a un trato conveniente para ambos.

Gran parte de los países asiáticos han prohibido los anuncios acerca de estos métodos de financiamientos sin mencionar otros países de Europa y el resto de continentes, con prohibiciones similares debido a los peligros y fraudes que implementan por lo que se debe tener un extremo cuidado al realizar alguno de estos ICOs.

            Seguridad de las ICOs

            Las ICOs Prometen ser una forma segura de realizar un proyecto con los inversionistas, sin embargo, esta forma de llevar un proyecto, no es totalmente segura, principalmente porque estas ya han sido propensas a incumplimientos de los contratos y a estafas de alguna de las dos partes.

            Estudios acerca de estos financiamientos, demuestran que solo un tercio de todas las ICOs se mantienen después de los 4 meses de oferta, además de que el 50% de las ICOS vendidas en 2017 no sobrevivieron hasta 2018.

            A pesar de todos estos contratiempos, inseguridades y con el precio de las criptomonedas en descenso, una de ellos logró conseguir recaudar 7 mil millones de dólares a principios de 2018, un récord difícil de alcanzar.

            Historia de las ICOs

            Mastercoin, a principios del 2013 lanzó la primera ICO en el mundo para que un año después, Ethereum hiciera una oferta consiguiendo de esa manera 3.700 BTC, para ese entonces alrededor de 2.3 millones de dólares, en 12 horas.

            Con este éxito rotundo por parte de Ethereum, las ICOs se volvieron muy populares en poco tiempo, consiguiendo que al menos 19 páginas, manejaran estos financiamientos a mediados de año en 2017 un resultado muy prometedor para el sistema.

            Para octubre de 2017 las ICOs ya llegaban a un valor de 2,500 millones de dólares en el mercado, superando por 10 veces sus ingresos en 2016, debido a que, en mayo del mismo año, un nuevo navegador entró a la red con el nombre de Brave, este logró recaudar alrededor de 60 millones de dólares en 1 minuto.

            Actualmente las ICOs manejan un valor en el mercado alrededor de 27 mil millones de dólares, un aumento drástico entre 2017 y 2019 mejorando por mucho sus contratos y éxitos de la misma.

            Uno de los desarrolladores de Kik, la aplicación de mensajería, logró conseguir al menos 100 millones de dólares en el mes de septiembre. Todas estas acciones llevaron a convertir a las ICOs en una fuente de financiamientos gigantesca en el mundo para terminar el 2017 con al menos 50 ofertas cada mes.

            Fraudes

            Los inversores se vieron advertidos por la comisión de bolsa y valores de EE. UU, argumentando que existen estafadores que capitalizan de forma fraudulenta estos financiamientos, aplicando el precio de la inflación en algún objeto adquirido anteriormente de forma económica.

            El fundador de la famosa red de información, “Wikipedia” también hizo un comentario acerca de estas ICOs mencionando que existían una gran cantidad de ICOs en las que se aseguraba que, no eran nada más que estafas y aconsejaba que las personas deberían tener más cuidados con las acciones en este campo.

            Éxitos

            Según una estimación acerca de las ICOs que fueron creadas, desde 2017 hasta 2018, el 48% de estas habían fracasado en el transcurso, sin embargo, el resto de organizaciones que utilizaron este método, lograron recaudar alrededor de 6 mil millones de dólares donde al menos el 40% de este éxito fue logrado por 20 ICOs

            Filecoin, otra plataforma de criptomonedas se encargó de conseguir el mayor éxito en la historia, con 257 millones de dólares recaudados por 1 sola ICO, consiguiendo sus primeros 200 millones en la primera hora, a partir de enero del 2018, impresionante, ¿No?

            NXT una plataforma de criptomonedas obtuvo uno de los financiamientos mejor pagados en la historia, debido a que, al crear una campaña de financiamiento, con estas ofertas de ICOs logró recaudar una cantidad de 16,700 USD en Bitcoins.

Unos meses después, el 25 de diciembre del 2017 el valor del token el cual estaba en 0.0000168 USD aumentó drásticamente de forma acelerada a 1,94 USD por unidad, ofreciendo gigantescas ganancias para NXT convirtiéndose así en una de las plataformas más exitosas en el mercado.

Sitios donde se manejan las ICOs

            Actualmente existen muchos sitios web que aún manejan este método de inversión, sin embargo, muy pocos son totalmente confiables, e incluso los más confiable no ofrecen una seguridad total en sus sistemas, entre los lugares donde podrías realizar contratos de esta forma están:

            KICKICO: es una plataforma de financiamientos creada con un sistema de blockchain, esta permite a todos aquellos que estén por crear un proyecto de cualquier tipo que entre en sus parámetros, ser financiados por otras corporaciones que acepten las condiciones de ambos productores.

            Al igual que todos los sitios que aplican este manejo de inversiones, poseen muchos peligros en cuanto a fraudes, sin embargo, la ventaja de este servicio es que se maneja con otras tres secciones, blockchain y crowdfunding, ofreciendo a todos sus usuarios la posibilidad de manejar su propia seguridad con cada negocio.

            Blockstarter: al igual que la anterior mencionada, es una plataforma que trabaja con blockchain ambos con la posibilidad de detener esta ola de fraudes, utilizando métodos como el de los contratos inteligentes, encontrando compañeros profesionales para la creación de tú proyecto y conectándote con inversores.

            Esta opción podría convertirse en una posibilidad de resolver la cantidad de fraudes, debido a su gran confiabilidad y sistemas de seguridad en contra de estafadores la convierte en un posible primer paso para convertirse en una plataforma totalmente confiable.