Saltar al contenido

¿Qué son los contratos inteligentes?

abril 21, 2023

Los contratos inteligentes, básicamente son programas informáticos que se encargan de ofrecer la seguridad a dos o más partes de que un acuerdo organizado con anterioridad se lleve a cabo de tal forma como se estableció, brindando seguridad y confianza.

Este programa funciona de manera en que cumplirá con las acciones asignadas luego de que alguna de las dos partes complete una serie de pasos establecidos por ellos mismos, con el objetivo de que ambos entes cumplan con lo requerido en el contrato.

¿Cuál es el objetivo de un contrato inteligente?

Su objetivo principal es el de brindar una seguridad mayor a la de cualquier abogado e incluso la ley gracias a la confiabilidad que ofrece el programa, a demás de reducir los costos por parte de abogados y comisiones que puedan exigir estos para mantener la seguridad de que dichos elementos en el contrato se lleven a cabo.

Este programa, también nos ofrece la posibilidad para utilizarlo con servicios de un sistema que no requiere confianza, por ejemplo, Bitcoins y transacciones de nuevas aplicaciones en el mercado, como es en el caso del resto de criptomonedas.

La mayoría de sistemas que utilizan esta seguridad son plataformas de criptomonedas, pero esto no quiere decir que nos sea añadida en un futuro ya que, debido a su excelente seguridad, promete convertirse en un servicio disponible para cualquier trámite legal.

¿Cómo funcionan los contratos inteligentes?

En la red p2p, todos los nodos actúan de forma independiente para cumplir con las garantías, los registros guardados acerca de una propiedad o los de un fidecomiso, luego de esto el programa cambia entre los dos titulares automáticamente comprometiendo al otro titular de completar su parte del contrato.

De esta forma, el programa se asegura de que ambas partes cumplan con las normativas de la transacción y evita que alguna de las 2 partes inflija las reglas del mismo asegurando un sistema sólido y confiable para el público.

Para los servicios de un sistema que no requiere confianza, como los ya antes mencionados “Bitcoins”. Existe formas diferentes para llevar a cabo los registros de forma confiable haciendo que el núcleo del la transferencia y la propiedad del mismo, sean el dinero.

¿De dónde provino la idea de estos contratos?

Alrededor del año 1993, el informático Nick Szabo dio la idea del contrato con el nombre “Contratos inteligentes” con la intención de incentivar el movimiento de las “Prácticas altamente evolucionadas” nombre propuesto por él.

Esto, con el objetivo de mejorar la confianza de las prácticas comerciales con desconocidos en internet, tema que incrementaba los protocolos y el diseño para los comercios electrónicos e impulsaba el éxito en los negocios webs.

Nick Szabo creía que, mediante la aclaración de un trato, utilizando varios métodos de seguridad digital, como los protocolos criptográficos junto a la verificación y ejecución, podría obtener una mejora muy grande para la seguridad de los contratos digitales.

Antes de la llegada de las cadenas de bloques, esto solo era una posibilidad, sin embargo, ya existía un servicio que ofrecía un sistema parecido, el cual era Bitcoin que en sí mismo, es un contrato inteligente.

Con la llegada de la cadena de bloques, se creó un sistema que aseguraba que las transacciones que cumplan las condiciones del contrato serán confirmadas y que estas mismas, serán verificadas por varios usuarios haciendo posible de esta forma la creación de contratos inteligentes.

¿Porqué ofrecen más seguridad los contratos inteligentes?

Los contratos inteligentes, poseen agentes autónomos los cuales son unas series de pasos a seguir para llevar a cabo el contrato sin la necesitad de ningún agente humano, más que las dos o más partes que cumplen con el contrato eliminando aquellas posibilidades de que el contrato no sea llevado de forma correcta o legal.

Estos contratos son establecidos por las condiciones que ambas partes acepten, nadie podrá interceder o cambiar una condición del contrato, sin la concientización de las demás personas involucradas en el contrato, una vez establecido como método de seguridad para ambas partes y un mejor funcionamiento del sistema.

Futuro de los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes están lejos de ser perfectos, hasta hace poco era solo una posibilidad que algo así existiera y es muy difícil llevar a cabo algo como eso, posee varios detalles que hacen desconfiar, como por ejemplo ¿Qué pasa si ocurre algún error en el código?.

El objetivo de los contratos es ofrecer seguridad total, por lo que gran parte de su futuro se basa en resolver estos problemas también cambiaría la utilización de un abogado, pasar de hacer contratos en papel, a organizar un contrato inteligente en línea convirtiendo a estos contratos a una gran innovación para todo el mundo.

Lugares donde puedes llevar a cabo un contrato inteligente

Bitcoin: fue la primera y es una de las mejores para crear un contrato ya que lleva bastante tiempo mejorando la calidad de su sistema, sin embargo, este posee un límite de capacidad para llevar a cabo documentos.

NXT: es una plataforma pública que ofrece la posibilidad de usar este programa para tus transacciones, ofrece plantillas a los usuarios donde generar tu contrato, siendo este una ayuda, a la vez también una desventaja ya que solo podrás crear documentos utilizando plantillas, no podrás escribir uno propio.

  • Side Chains: básicamente es otra cadena de bloques, proveniente de Bitcoin con el detalle de que este ofrece una mayor cantidad de proceso de documentos, mejorando mucho como opción delante de Bitcoin.
  • Ethereum:  es una de las mejores plataformas públicas que trabaja con la cadena de bloques, aunque esta ofrece muchas más posibilidades para la creación de documentos, ya que te permite codificar cualquier documento, aunque con el detalle de que tendrás que pagar con tokens “ETH”. Para poder utilizar este servicio en la plataforma.
  • Codius: entrando en el mercado recientemente codius ofrece llevar a cabo un sistema de contrato inteligente para mejorar la seguridad de los negocios entre los usuarios de la plataforma a parte de también mejorar la velocidad de nodos delante de algunas de las otras plataformas ya mencionadas.

Cardano: una de las mejores plataformas que ofrecen este servicio, compitiendo con Ethereum, sin embargo, esta mejora en casi todas las cualidades de la plataforma debido a que su tecnología, resuelve casi todos los problemas de Ethereum