
Un encuentro de programadores con la finalidad de colaborar en el desarrollo de software, o en términos informáticos, un Hackathon virtual de Protocolo simple de contabilidad (SLPVH), finalizó el 30 de septiembre del 2019, con la premiación a los mejores proyectos.
Este encuentro, cuya duración fue de tres días, sirvió para ayudar principalmente a preparar la creación en SLP otorgando un incentivo a las personas que compitieron y que lograron crear conceptos progresivos de SLP.
Que son tokens
Es una unidad de valor, la cual es emitida a través de una entidad privada, cuyo valor se lo otorga la comunidad de la criptomoneda. El Bitcoin, el Ethereum, todas estas y otras criptomonedas que hay en el mercado digital son Tokens.
Los Tokens fundamentan su tecnología en lo que se conoce como Blockchain, lo cual se representa mediante una cadena alfanumérica que puede ser pública o privada, la información se encuentra dentro de los Tokens.
SLP
El Simple Ledger Protocol (SLP) se define como un sistema de tokens que usa la red de Bitcoin Cash, para la creación de tokens sin autorización. En donde el SLPVH estuvo patrocinado por varias cripto organizaciones entre las que se cuentan; Coinflex, Cryptophyl, Satoshi’s Angels, Sideshift.ai, Spicetoken, y Fountainhead.
Todas estas organizaciones están involucradas de lleno con el Simple Ledger Protocol, lo que las lleva a estar anhelantes por que SLP se fortalezca.
SLPVH es un encuentro realizado en línea donde los equipos se ocupan de la creación de algún tipo de pirateo que se relacione con SLP, un proyecto, en donde al finalizar se realizara la votación otorgando diferentes premios en consonancia con la cantidad de votos recibidos.
Primer Encuentro Hackathon
Este encuentro contó con una duración de 72 horas, en donde varios equipos de todo el mundo participaron en un Hackathon virtual de Simple Ledger Protocol (SLP), los cuales desarrollaron sus proyectos a través de códigos fuente abierto esgrimiendo el marco SLP.
El primer lugar fue ganado por el equipo de Project Ignite, cuyo proyecto denominado Hamingja, lo describen como un token SLP, el cual no es comercializable utilizando pactos de checkdatasig con un sistema que usa puntos de fidelidad.
Los equipos que se ganaron el segundo y el tercer lugar lograron desarrollar respectivamente un generador de billetera de papel SLP y un conjunto de administración de SLP hacia el lado del cliente.
La página web del Hackathon informo que los participantes ganadores que realicen el mejor concepto innovador que se encuentre basado en los tokens SLP recibirán un premio de $ 2,000 así como también los tokens de trofeos no consumibles del evento.
También se informó sobre el sistema de votación único en el concurso, en donde los equipos emplearon un token oficial de SLPVH, y así escoger el mejor proyecto. Todos los programadores debían votar por otro proyecto participante en el SLPVH y no por el proyecto que desarrollaron.
Hamingja
Con 2.830 votos, Project Ignite presentó Hamingja. Este proyecto utiliza según sus descripciones, servicios SLP combinados con los pactos de verificación de BCH, logrando hacer tokens no intercambiables. También describe como los puntos de fidelidad SLP son más duraderos, portátiles y súper confiables.
Lo que lo convierte en una alternativa de solución económica para los comerciantes: ya que solo va a necesitar una fracción de BCH para logar la creación de sus tarjetas de fidelización SLP.
Al diseñar de forma correcta el beneficio que otorgan los tokens SLP, pueden involucrarse más personas para usar la red Bitcoin. Los tokens SLP no negociables siempre son necesarios independientemente de los términos en que se puedan utilizar.
Hay ofertas para transportar Hamingja al mercado y la respuesta ha sido positiva. Los inversionistas que han sido contactados están exaltados con el proyecto
Generador de billetera de papel
Con 1.535 votos, BitCH SLaP, presentó un generador de billetera SLP la cual se puede personalizar del lado del cliente, para lograr esto se debe acceder a la página web wallet.bitchslap.tech.
La finalidad de desarrollar un creador de billeteras de papel SLP, es la de permitir a las personas que utilizan este instrumento lograr acuñar y posteriormente la distribución de bonos al portador fundados en tokens SLP.
Gestión SLP del lado del cliente
Con 1.389 votos, Pitico, presentó el conjunto completo de gestión de SLP del lado del cliente, cuya especificación es una aplicación web completa del lado del usuario, que puede ser usada para la creación y administración de sus tokens SLP de la manera más fácil.
Visitando la página web pitico.cash, desarrollara esta aplicación que aunque se encuentra en sus primeras etapas, puede lograr la creación, instalación, transferencia, importación de billeteras así como cambiar las API REST.
Proyectos en el Hackathon
El encuentro de SLPVH, ha desarrollado junto a grandes equipos los siguientes proyectos:
· SLP Paper Wallet
· Spicebutton (piensa en moneybutton)
· Metadatos dinámicos SLP (es un complemento de Electron Cash usado para adjuntar metadatos a SLP en direcciones para proyectos)
· Crypto Pandas (un sistema NFT igual a CryptoKitties)
· Hamingja (sistema de puntos de fidelidad)
· Token-Vend (compra SLP de dispensadores)
· Prueba de cerveza (a ser usado en diversos eventos de abastecimiento público con el sistema de pago SLP)
· Aprender (donde se le paga a una persona por responder las preguntas realizadas en un cuestionario)
· SLP Miner (con un horario de desembolso de SLP como lo hace BCH)
· Punto de venta (sistema múltiple de punto de venta de token SLP)
· Pitico (conjunto de gestión de tokens SLP)
· Token Recycler (sistema que puede ser usado para reclamar los BCH de tokens que no son deseados)
Todos los proyectos mostraron los códigos escritos durante las 72 horas que duró el hackathon, recomendándose la presentación de una lluvia de ideas previamente. Este código estará a la disposición del público por medio de Github.
La pagina web Coinspice.io, registro el evento SLPVH, logrando de esta manera que los integrantes de la comunidad BCH vieran la gestión. Alguno de los desarrolladores de SLPVH, se esforzaron tenazmente en cada uno de los proyectos y comunicaron todas sus ideas sobre los proyectos en las redes sociales para así llegar a más personas.
